Por: Cristian Jiménez Machorro/ @CuentistaDePue
El pasado 29 de Mayo, Pueblos unidos de la region cholulteca convocaron a una rueda de prensa frente a las...
El 10 de mayo, con motivo del Día de las Madres, colectivos de búsqueda y madres de personas desaparecidas marcharon desde la Glorieta de las y los Desaparecidos de Jalisco hasta el Palacio de Gobierno para exigir la búsqueda y aparición con vida de sus seres queridos.
Colectivas feministas, mujeres indígenas, familiares de víctimas de feminicidios y personas desaparecidas en México se reunieron este sábado en La Glorieta de las Mujeres que Luchan antes Glorieta de Colón.
El mundo virtual llegó para quedarse, no solo para enfrentar las nuevas epidemias que están por gestarse, como ha pasado con el Covid 19 (que por su alta letalidad nos obliga a evitar el contacto físico), sino porque es una forma diferente de relacionarnos con nuestro entorno y de establecer nuestra interacción a través de las redes sociales, con nuestros semejantes.
Madres y padres de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, culminaron las protestas con una marcha que terminó en el antimonumento a los 43 en la capital del estado de Guerrero, donde exigieron el castigo a los responsables de la desaparición de los jóvenes y dejaron claro que los militares y la Marina tienen que abrir los expedientes del caso.
Este lunes, frente a la Secretaría de la Marina en Acapulco, madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, exigieron que les faciliten los expedientes a El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y a la Fiscalía Especial del Caso Ayotzinapa.
Por Redacción/@Somoselmedio
“Nosotros tenemos por convicción el compromiso para que se aclare el caso. (…) La fiscalía especializada tiene todo nuestro apoyo y respaldo”, afirmó...
29 de marzo de 2022
Por: Gerardo Chavarria
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) ha solicitado una investigación exhaustiva, por parte de las autoridades pertinentes,...
Durante la reunión se dejó claro la aceptación, reconocimiento y respaldo ante lo expuesto en el tercer informe del GIEI, así mismo se lamentó que a más de tres años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador aún no se tengan resultados precisos para dar con el paradero de los 43 estudiantes.
Por Redacción/@Somoselmedio
El día de hoy el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) presentó su tercer informe del caso Ayotzinapa en las instalaciones de la...
Tras la construcción de un cuartel de la GN en un área natural protegida ubicada en el pueblo originario de San Luis Tlaxialtemalco, Xochimilco, pobladores denuncian actos de autoridades capitalinas que vulneran su derecho a la consulta y al medio ambiente sano, entre otros.
Los rupestres son sencillos, pero tienen tanto que proponer con sus guitarras de palo y sus voces acabadas de salir del ron… son poetas y locochones, rocanroleros y trovadores, simples y elaborados: Rockdrigo González
Lamentablemente, los bloqueos con vehículos incendiados por parte del crimen organizado no son nuevos en Jalisco; lo ocurrido la tarde del 9 de agosto en la carretera a Saltillo en Zapopan, lugar donde se incendiaron cinco vehículos.