El gobierno de Javier Milei impone una restricción al uso del lenguaje inclusivo en la administración pública, desatando controversias y reavivando el debate sobre la evolución del idioma español y los derechos de género en Argentina.
Con un saldo de al menos 93 muertos tras el reciente ataque israelí en Rafah, la escalada de violencia en Gaza agudiza la crisis humanitaria y desafía los esfuerzos internacionales por alcanzar la paz.
Contingentes en la Ciudad de México se congregaron en solidaridad con Palestina para demandar al Gobierno de México la terminación de cualquier vínculo con Israel. Esta demanda se expresa a través de una campaña de recolección de firmas que será presentada este mes ante el Palacio Nacional.
Ante el conflicto bélico en Palestina, personas solidarias se manifiestan a las afueras de Casa Jalisco. Demandan acciones concretas al gobernador del estado, Enrique Alfaro, entre ellas la cancelación de contratos con empresas israelíes y un pronunciamiento público que repudie la guerra.
El presidente de Ecuador declaró situación de conflicto armado interno luego de una serie de ataques violentos que han sacudido al país, incluyendo la toma de rehenes en un canal de televisión y la fuga de líderes criminales de cárceles, desencadenando una respuesta urgente para contener la violencia.
La Secretaria del Tesoro de EE. UU. Janet L. Yellen anunció sanciones a 15 individuos y 2 empresas vinculadas a la organización narcotraficante de los Beltrán Leyva.
Acompañados por familiares que buscan a sus seres queridos desaparecidos y en el marco del Día Internacional de Solidaridad con Palestina se realizó la sexta marcha en apoyo al pueblo palestino que sufre actualmente un genocidio.
Un grupo de periodistas globales denuncian la violencia contra sus colegas en Gaza y critica la cobertura mediática occidental, instalando una representación más precisa y humana del conflicto israelí-palestino.
La presidenta enviará al Congreso una iniciativa para prohibir la difusión de contenidos pagados por gobiernos foráneos con mensajes que atenten contra los derechos humanos y la soberanía nacional
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, anunció que el próximo martes se revelarán los dictámenes técnicos sobre el caso Teuchitlán, en el que ya hay 14 personas judicializadas. Habrá acceso a prendas halladas en el sitio y se permitirá la participación de colectivos bajo protocolos especializados.
Pekín responde con firmeza a la presión de Washington para restringir el comercio con socios a cambio de exenciones arancelarias, prometiendo contramedidas.
Durante el Encuentro Zapatista "Rebel y Revel", realizado del 13 al 19 de abril en Chiapas, el EZLN denunció presencia intimidante de la Guardia Nacional, Ejército y Policía Estatal en los accesos a los espacios autónomos de Jacinto Canek y CIDECI-Unitierra.