Un análisis detallado de El Poder del Consumidor revela que la popular salsa en polvo contiene casi el 50% de la ingesta diaria recomendada de sodio en una sola porción, además de aditivos potencialmente riesgosos para la salud a largo plazo.
Por Redacción / @Somoselmedio
Ciudad de México, 7 de agosto de 2025.– La organización civil El Poder del Consumidor advirtió sobre los niveles de sodio en la salsa en polvo Tajín, utilizada comúnmente para acompañar frutas, verduras y botanas en millones de hogares mexicanos. El informe, basado en el etiquetado frontal y un análisis de ingredientes, señala que el producto supera ampliamente las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según el análisis, una cucharadita de 5 gramos de Tajín contiene 968 miligramos de sodio, lo que equivale al 48% del consumo máximo diario sugerido para un adulto y al 64% para un niño. La organización subrayó que el consumo real suele exceder la porción recomendada, especialmente cuando el producto se agrega a botanas que ya poseen alto contenido de sal.
El estudio también detalla que, por cada 100 gramos, Tajín aporta 19,381 miligramos de sodio, más de 60 veces el límite que establece la Norma Oficial Mexicana 051 para portar el sello de advertencia por exceso de sodio.
El informe cuestiona la estrategia comercial de la marca, que destaca en su empaque la ausencia de colorantes y saborizantes artificiales, lo que podría generar la percepción de que se trata de un producto saludable. Especialistas advierten que esta característica no reduce el riesgo asociado al alto contenido de sodio, cuyo consumo frecuente se vincula con hipertensión arterial, endurecimiento de arterias y mayor probabilidad de infartos y accidentes cerebrovasculares.
Además del sodio, la investigación señala la presencia de dióxido de silicio como agente antiaglutinante. Aunque está aprobado como seguro en bajas concentraciones, El Poder del Consumidor cita estudios que advierten posibles riesgos ante exposiciones prolongadas o altas dosis, incluyendo afectaciones pulmonares como silicosis y alteraciones celulares a nivel mitocondrial y neuronal. Este aditivo, sin embargo, no es exclusivo de Tajín y se encuentra en numerosos productos procesados.
La organización recomendó sustituir el producto por chiles en polvo naturales sin aditivos, una opción que —según sus estimaciones— puede ser hasta un 30% más económica. También propuso preparaciones caseras, como pepino con limón, chile natural y chía, que aportan fibra, vitaminas y minerales sin los riesgos asociados al consumo excesivo de sodio.