Renuncia titular de la fiscalía del caso Ayotzinapa: familias esperan nuevo impulso en la investigación

Rosendo Gómez Piedra dejó la Unidad Especial de Investigación tras acusaciones de corrupción y falta de avances. Mauricio Pazarán asumirá el cargo mientras las familias confían en un reinicio de las indagatorias con nuevas orientaciones.

Por  Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 16 de julio 2025.- El titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA), Rosendo Gómez Piedra, presentó su renuncia después de más de dos años al frente, confirmó Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los 43 normalistas desaparecidos. La dimisión fue notificada a las familias durante una reunión con la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia (Covaj), aunque la Fiscalía General de la República (FGR) no ha emitido un comunicado oficial.

Gómez Piedra, quien asumió el cargo en octubre de 2022, enfrentó críticas constantes de los familiares. En mayo pasado, durante un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum, lo acusaron de “corrupción”, “falta de confianza” y obstaculizar la búsqueda de los estudiantes. “Con esas acciones, no hay esperanza para que se llegue a la verdad”, denunciaron entonces.

Mauricio Pazarán, exministerio público de la Ciudad de México vinculado a la actual consejera jurídica Ernestina Godoy, fue designado como nuevo coordinador de la UEILCA y, según Rosales, “ya asumía de facto el control de la investigación” desde junio. “Entendemos que él tomará la titularidad”, agregó el abogado, quien calificó la salida de Gómez Piedra como “positiva” por representar el fin de una etapa de “investigación descompuesta”.

La administración anterior lo colocó en medio de una crisis ya que nunca impulsó las líneas de investigación; fue un obstáculo, criticó Rosales. Sin embargo, aclaró que, aunque no hay “confianza plena” en Pazarán, se le dará “un voto de confianza” para reactivar el caso.

Por su parte, la presidenta Sheinbaum confirmó que Gómez Piedra “decidió renunciar” y destacó que Pazarán, incorporado hace meses, ya ha sostenido reuniones con los familiares. Aseguró que se trabaja en “nuevas orientaciones” basadas en “análisis científicos, llamadas telefónicas y datos previos no explorados”.

Nacional

Expo amplificadas: el papel de las mujeres en la música

El Centro Cultural el Rule presenta "Amplificadas" del 17...

Comunidades y organizaciones en Oaxaca acuerdan rearticular el movimiento social ante el avance del despojo y la represión

Colectivos, sindicatos y organizaciones indígenas de Oaxaca se reunieron en la Asamblea por la Reconstitución del Movimiento Social para denunciar el avance del autoritarismo, los megaproyectos y la violencia de género, y acordaron una agenda de articulación y movilización desde abajo y a la izquierda.

Gustavo Petro denuncia a empresas mineras por seguir exportando carbón a Israel pese a decreto: “Son cómplices del genocidio en Gaza”

El presidente de Colombia acusa a las multinacionales de violar el decreto que prohíbe exportaciones de carbón a Israel. Señala que el mineral es utilizado para fabricar armas y exige acciones legales contra sus directivos en Suiza y Colombia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Expo amplificadas: el papel de las mujeres en la música

El Centro Cultural el Rule presenta "Amplificadas" del 17...

Comunidades y organizaciones en Oaxaca acuerdan rearticular el movimiento social ante el avance del despojo y la represión

Colectivos, sindicatos y organizaciones indígenas de Oaxaca se reunieron en la Asamblea por la Reconstitución del Movimiento Social para denunciar el avance del autoritarismo, los megaproyectos y la violencia de género, y acordaron una agenda de articulación y movilización desde abajo y a la izquierda.

Gustavo Petro denuncia a empresas mineras por seguir exportando carbón a Israel pese a decreto: “Son cómplices del genocidio en Gaza”

El presidente de Colombia acusa a las multinacionales de violar el decreto que prohíbe exportaciones de carbón a Israel. Señala que el mineral es utilizado para fabricar armas y exige acciones legales contra sus directivos en Suiza y Colombia.

Corporaciones de alimentos ultraprocesados socavan políticas de salud en América Latina, revela informe

Un informe regional expone cómo la industria alimentaria interfiere...

Expo amplificadas: el papel de las mujeres en la música

El Centro Cultural el Rule presenta "Amplificadas" del 17 de julio al 31 de agosto, un proyecto que visibiliza la gran labor de las...

Comunidades y organizaciones en Oaxaca acuerdan rearticular el movimiento social ante el avance del despojo y la represión

Colectivos, sindicatos y organizaciones indígenas de Oaxaca se reunieron en la Asamblea por la Reconstitución del Movimiento Social para denunciar el avance del autoritarismo, los megaproyectos y la violencia de género, y acordaron una agenda de articulación y movilización desde abajo y a la izquierda.

Gaza enfrenta un colapso humanitario total: ONU denuncia crímenes de guerra, bloqueo sistemático de ayuda y generación de hambre como método de guerra

En una sesión urgente del Consejo de Seguridad, altos funcionarios de la ONU describieron el panorama en Gaza, donde la población civil sufre hambre...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here