A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.
Texto y fotografías: Mario Marlo / @Mariomarlo
Ciudad de México, 21 de febrero de 2025 – A seis años del asesinato del defensor del territorio Samir Flores Soberanes, organizaciones sociales, comunidades y familiares marcharon desde la Secretaría de Gobernación hasta el Zócalo de la Ciudad de México como parte de la “Jornada Global de Lucha: Justicia para Samir Flores Soberanes”. Con consignas como “Samir Vive, la lucha sigue y sigue”, los manifestantes exigieron justicia y el esclarecimiento de su asesinato, ocurrido en 2019.
El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua (FPDTA) encabezó la movilización, portando un busto de Samir Flores, símbolo de la resistencia y la lucha por la defensa del territorio. La marcha culminó en el Zócalo capitalino, donde se realizó un mitin en el que Liliana Velásquez, viuda de Samir Flores, tomó la palabra para exigir justicia y recordar el legado de su esposo.
“No es justo que por capricho del gobierno, que estorban a quienes luchan por la vida, padres y madres, hijos se queden llorando en casa”, declaró Liliana Velásquez, quien también habló en nombre de sus hijos, especialmente de su hijo menor, quien tenía apenas dos años cuando asesinaron a su padre. “Hoy, a sus 8 años, poco a poco se le borra la memoria de su padre. No es justo”, añadió con emoción.
Samir Flores, reconocido defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos (PIM), fue asesinado el 20 de febrero de 2019 en Amilcingo, Morelos. Su muerte se enmarca en un contexto de violencia contra defensores ambientales y comunitarios en México, donde la impunidad prevalece en la mayoría de los casos.
Durante el mitin, Liliana Velásquez exigió al gobierno de Claudia Sheinbaum, que se investigue a fondo el caso y se lleve ante la justicia a los responsables. “Exigimos que se investigue a Hugo Eric Flores, enviado del presidente López Obrador para operar la consulta del PIM y al exgobernador de Morelos Cuauhtémoc Blanco,” declaró.
Además, denunció que uno de los presuntos integrantes de un grupo de crimen organizado en Morelos, vinculado al caso, goza de privilegios en su detención, lo que evidencia la falta de voluntad política para castigar a los culpables.
“La mayor justicia para Samir será seguir luchando desde nuestros espacios y no olvidarlo”, afirmó Velásquez, quien agradeció el apoyo de las organizaciones, comunidades y personas presentes en la marcha. “Samir ha sido semilla, y su lucha sigue viva”, concluyó.
La movilización no solo recordó a Samir Flores, sino también a otros defensores del territorio y activistas asesinados en México, un país donde la defensa de los derechos ambientales y comunitarios se ha convertido en una labor de alto riesgo.
Samir Flores fue un líder comunitario que se opuso firmemente al Proyecto Integral Morelos, que incluye la construcción de una termoeléctrica y un gasoducto en la región. Su activismo lo convirtió en un referente de la lucha por la defensa del agua, la tierra y los derechos de los pueblos indígenas.
A seis años de su asesinato, su familia y el FPDTA continúan exigiendo justicia y mantienen viva su memoria, recordando que “Samir Vive, la lucha sigue y sigue”.