2024, el año más mortal para migrantes: 8.938 muertes en rutas migratorias, según la OIM

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) reveló que 2024 fue el año más fatal para los migrantes, con 8.938 muertes registradas en rutas migratorias. Asia, África y el Mediterráneo concentraron las mayores cifras, mientras la violencia y la falta de vías seguras agravan la crisis global.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 21 de marzo 2025.- El año 2024 se convirtió en el más mortífero para los migrantes en todo el mundo, con 8.938 personas fallecidas en rutas migratorias, según datos compilados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Esta cifra supera el récord anterior de 8.747 muertes registradas en 2023, consolidando una tendencia creciente de pérdidas humanas en los últimos cinco años.

Ugochi Daniels, Directora General Adjunta de Operaciones de la OIM, calificó la situación como “inaceptable y prevenible”, subrayando que detrás de cada número hay una vida humana y familias devastadas por la pérdida. “Necesitamos una respuesta internacional holística para prevenir futuras tragedias”, afirmó.

Las regiones más afectadas fueron Asia, con 2.778 muertes; África, con 2.242; y Europa, con 233. En el Mar Mediterráneo, 2.452 personas perdieron la vida, una cifra que, aunque no es la más alta de la historia, refleja la urgencia de mejorar los sistemas de búsqueda y rescate, así como de establecer rutas migratorias seguras y regulares.

En las Américas, al menos 1.233 migrantes murieron en 2024, incluyendo un récord de 341 fallecimientos en el Caribe y 174 en el peligroso cruce del Darién, entre Colombia y Panamá. A nivel global, la violencia fue el principal factor detrás de estas muertes, especialmente en rutas hacia Asia, donde casi 600 personas perdieron la vida en contextos de conflicto.

Julia Black, Coordinadora del Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM, destacó que miles de muertes no se documentan debido a la falta de fuentes oficiales, lo que dificulta la identificación de las víctimas y la implementación de respuestas efectivas. “La falta de datos completos obstaculiza nuestra capacidad para abordar los peligros que enfrentan los migrantes”, señaló.

El informe anual de la OIM, que se publicará próximamente, profundizará en las causas y consecuencias de esta crisis humanitaria, destacando la necesidad de rutas seguras y regulares para los migrantes. Mientras las cifras de muertes siguen aumentando, la comunidad internacional enfrenta el desafío urgente de proteger a quienes buscan una vida mejor, lejos de la violencia y la pobreza.

Nacional

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...

Red Nacional de Defensoras exige protección urgente para Estela Hernández, defensora indígena en Querétaro

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México demandó acciones inmediatas para garantizar la seguridad de la activista otomí, quien enfrenta un...

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE de Guerrero, te condenaron a morir. Como periodista te entregaste con pasión y arrojo para darle voz a los...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here