45 maquiladoras de Matamoros exigen el 20% de incremento salarial

El pasado 12 de enero en el estado de Matamoros, Tamaulipas, más de 30 mil trabajadores de 45 maquiladoras decidieron parar labores, y emplazaron a huelga sí sus exigencias no son cumplidas.

Los trabajadores exigen un incremento salarial del 20% y un bono anual por 32 mil 242 pesos, mismo que tendría que haber sido entregado en el mes de diciembre, asimismo exigen la disminución de cuotas sindicales las cuales son aplicadas en su nómina.

 A través de un comunicado expresaron lo siguiente: “Luego del anuncio presidencial de aumento del 100% al salario mínimo en la franja fronteriza, las 45 maquiladoras de Matamoros que tienen un contrato colectivo con el Sindicato de Jornaleros, Obreros Industriales y de la Industria Maquiladora (SJOIIM) han disfrazado el aumento con eliminación de prestaciones y han evitado cumplir con lo establecido en el contrato colectivo de trabajo que los obliga a aumentar proporcionalmente el tabulador salarial de los 40 mil obreros; mientras que los empresarios dicen que no es redituable cumplir las demandas también anuncian pérdidas de 100 millones de dólares en tan sólo una semana”.

Por lo que hicieron un llamado a los trabajadores y trabajadoras para que se sumen este 25 de enero a la jornada global por la clase obrera de Matamoros, donde se convoca una movilización en la CDMX a las 17:00 hrs que partirá del hemiciclo a Juárez hacia el Zócalo capitalino.

Nacional

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...

Red Nacional de Defensoras exige protección urgente para Estela Hernández, defensora indígena en Querétaro

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México demandó acciones inmediatas para garantizar la seguridad de la activista otomí, quien enfrenta un...

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE de Guerrero, te condenaron a morir. Como periodista te entregaste con pasión y arrojo para darle voz a los...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here