“Horneando libertad” por los injustamente presos del colectivo Haz Valer Mi Libertad

Mujeres trabajadoras en lucha por la libertad de sus hijos del colectivo “Haz Valer Mi Libertad”, tras 170 días de plantón frente al Palacio de Gobierno del Estado de México, realizan su segundo taller de elaboración de donas para todo público.

Por Ángel Contreras / Jose_Angel_CV

El colectivo Haz Valer Mi libertad realizó su segundo taller de elaboración de donas impartido por la compañera Sr. Yolanda, junto con la colaboración de otras compañeras, frente al Palacio de Gobierno del Estado de México. Con esta actividad de forma digna, es otra de las acciones con las que exigen justicia verdadera para la libertad de sus familiares injustamente presos.

“Horneando libertad” por los injustamente presos del colectivo Haz Valer Mi Libertad

Este taller titulado “horneando libertad”, se realizó con el objetivo de recabar recursos y sostener los gastos de las visitas a los penales del Estado de México, donde se encuentran injustamente presos los familiares de las integrantes del colectivo “Haz Valer Mi libertad”. Al mismo tiempo, con esta acción instruyen el arte de hacer donas para todas aquellas mujeres que quieran emprender o simplemente para pasar un buen momento cocinando.

“Haz Valer Mi Libertad” es un colectivo creado hace más de tres años por mujeres luchadoras por la libertad de sus familiares privadas de la libertad injustamente en el EDOMEX. Desde hace 170 días decidieron comenzar un plantón frente al Palacio del Gobierno Estatal del EDOMEX, Toluca. Donde el 2 de octubre, después de 24 días se levantó la huelga de hambre por cuatro madres integrantes del colectivo, tras recibir señales de interés de la agenda de Gobierno de Delfina Gómez.

“Horneando libertad” por los injustamente presos del colectivo Haz Valer Mi Libertad

Los familiares de las integrantes del colectivo Haz Valer Mi Libertad, tanto hijos, padres, hermanos y esposos fueron víctimas de diferentes violaciones al debido proceso y a sus derechos humanos, como: fabricación de delitos, detenciones arbitrarias, tortura, testigo singular y abusos en los centros penitenciarios, esto tras mostrar 70 casos de hombres y mujeres que fueron víctimas de estas injusticias.

“Resistiremos hasta ver la libertad de nuestros injustamente presos”. Las mujeres en lucha, hacen un llamado urgente y exigen a la Gobernadora Delfina Gómez y al presidente del Poder Judicial Ricardo Sodi Cuellar que les devuelvan a sus familiares injustamente presos antes del 24 de diciembre.

“No nos vamos a vencer y dejar de luchar por nuestros familiares, ya que están injustamente presos, son pagadores de delitos que no cometieron, no vamos a parar, ni bajar la guardia y dejar de luchar, hasta que nos devuelvan a nuestros familiares que están pagando delitos que no cometieron”, expresa la compañera Sr. Yolanda.

 

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here