Tierra y libertad: La comunidad de San Blas Atempa, Oaxaca mantiene su lucha por “El Pitayal”

La comunidad de Puente Madera en Oaxaca, seguirá en la lucha y defensa por el territorio de “El Pitayal”, ante los grandes monstruos industriales que los acechan.

Por Moisés Franco | @MoyFranco_ 

Oaxaca.- A más de 3 años de lucha y resistencia por la tierra y la libertad, la comunidad de San Blas Atempa-Oaxaca, recuerda con dolor las injusticias que ha enfrentado para defender lo que les pertenece; desde la imposición para la instalación de la subestación eléctrica militar en sus tierras de uso común en “El Pitayal”, hasta engaños para entregarlas a intereses extranjeros por el cacique, Antonino Morales Toledo. Sin embargo, mantiene su lucha por la defensa del territorio hasta el día de hoy.

Ante los hechos suscitados se postularon un par de comunicados realizados en el mes de marzo que emitieron el Congreso Nacional Indígena (CNI) y La Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT), mismos que manifestaron en su momento una serie de amenazas, persecuciones y constantes ataques por la defensa de su territorio y por la imposición de lo que ellos denominaban el monstruo del Polo de Desarrollo para el Bienestar (PODEBI) o parque industrial, que formaría parte del proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) que en declaraciones de la comunidad llegaría a privar de recursos hídricos, explosionaría los procesos de urbanización al interior y exterior de la localidad y traería con ello, afectaciones económicas, sociales y ambientales, que contaminaría las tierras, mantos, aire y que tras su resistencia comenzaría una “cacería y la judicialización de 18 compañerxs”, como fue el caso de David Hernández Salazar, condenado a 46 años de cárcel.

Por lo anterior, la comunidad de Puente de Madera, a la fecha ha emprendido acciones que consideran viables para mantener la preservación y defensa de sus tierras de uso común “El Pitayal”, manteniendo con ello la resistencia y protección de la tierra entre las que destacan:

  • La acción jurídica , mediáticas y organizativas para obtener los ramos que 28 y 33 que le pertenecen a la comunidad de Puente Madera.
  • Ordenamiento Territorial Comunitario para reforestar y conservar las más de 5,000ha de Tierras Uso Común, con la finalidad de proteger “El Pitayal” de futuras amenazas industriales
  • Permanecer integrados a la APIIDTT

Te recomendamos: Vagoneras, el documental que busca dignificar el trabajo de las vendedoras del metro

Asimismo, y tras su larga lucha, se emitió un comunicado que generó la CNI el pasado 20 de junio del 2024 en donde se redactan una serie de logros a la fecha:

  • La revocación de la sentencia y absolución del compañero David Hernández Salazar
  • El no ejercicio de la acción penal en contra de las 17 personas de Puente Madera que tenían órdenes de aprehensión dentro de la misma causa penal

Sin embargo, algunos medios han indicado que la liberación del vocero de la comunidad, David Hernández, así como de los que se tenía una acción penal, se da tras el desistimiento del amparo con el que la comunidad de San Blas Atempa, logró la suspensión definitiva de este parque estratégico industrial para los intereses del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, por lo que se intuye una probable negociación a cambio de su libertad por el desistimiento de su lucha.

 

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here