El árbol Eugenio, amenazado por proyecto inmobiliario, es declarado Patrimonio Natural y Cultural de la CDMX

El decreto busca proteger a Eugenio, fresno centenario de más de 30 metros de altura, amenazado por un proyecto inmobiliario en la colonia Del Valle, y resaltar su importancia ecológica e histórica para la comunidad.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 4 de julio de 2024.- El Gobierno de la Ciudad de México declaró al árbol “Eugenio” como Patrimonio Natural y Cultural de la ciudad, según el decreto publicado el jueves 13 de junio en la Gaceta Oficial capitalina. Esta acción tiene como objetivo salvaguardar la integridad de este majestuoso fresno, promover acciones de protección y reconocimiento, y difundir información sobre sus características físicas y su importancia para el medio ambiente y la comunidad.

Eugenio, un árbol con una vida de 150 años, enfrentaba el riesgo de ser talado debido a un proyecto inmobiliario que busca desarrollarse en la Cerrada de Eugenia 28, en la colonia Del Valle. Esta situación generó gran preocupación entre los vecinos quienes organizados impulsaron la declaratoria de protección por parte del gobierno capitalino.

El fresno, identificado científicamente como Fraxinus udhei Wenz, tiene más de 150 años, se alza a más de 30 metros de altura y posee un diámetro de 122 centímetros. Se encuentra ubicado entre los números 28 y 32 de la calle Cerrada de Eugenia, en la colonia Del Valle, Alcaldía Benito Juárez. Este árbol tiene una historia rica, siendo anterior a la fundación de la colonia y estando en el sitio del antiguo Rancho de Santa Rita, donde vivió el historiador del arte Manuel Toussaint.

El “Eugenio” fue declarado como Patrimonio Natural y Cultural de la ciudad debido a que se consideró como un componente crucial del ecosistema local, vinculado con la flora del entorno y hogar de diversas especies de fauna, como pájaros carpinteros, palomas, ardillas y zarigüeyas. También es un lugar de tránsito para halcones y aguiluchos. Su preservación es fundamental no solo por su valor ambiental, sino también como un símbolo cultural y natural para los vecinos de la zona.

La SEDEMA, en colaboración con la Secretaría de Cultura y los vecinos, elaborará un Plan de Manejo para garantizar la protección y permanencia del árbol. Según el Artículo 58 de la Ley de Patrimonio Cultural, Natural y Biocultural de la Ciudad de México, las autoridades deben proporcionar a los promotores de esta iniciativa una copia de la declaratoria, los beneficios y responsabilidades en materia de salvaguardia, el plan de manejo, y la información de contacto de las áreas responsables del seguimiento y apoyo.

Nacional

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...

Red Nacional de Defensoras exige protección urgente para Estela Hernández, defensora indígena en Querétaro

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México demandó acciones inmediatas para garantizar la seguridad de la activista otomí, quien enfrenta un...

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE de Guerrero, te condenaron a morir. Como periodista te entregaste con pasión y arrojo para darle voz a los...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here