¡LA LUCHA SIGUE! 10 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

Se cumplieron 10 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Un largo camino de injusticia, de impunidad, pero sobre todo, de resistencia.

Texto y fotografías por Ximena Badillo/ @mena_cozca_pics / @Ximeme16
Fotografías por Iván Ramírez/ @ivan.yairh / @Yair_R1H9

Ciudad de México, 27 de septiembre de 2024.- El 26 de septiembre del año en curso, se cumplieron 10 años de la desaparición forzada a manos del Estado, de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa. 

Después de estos años de lucha, los padres y madres de los estudiantes, siguen exigiendo justicia y la verdad sobre el paradero de sus hijos. 

Desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo de la Ciudad de México, madres y padres junto con estudiantes normalistas, contingentes, colectivos y personas en apoyo, marcharon como acto de protesta.

En la conmemoración de los 10 años se vivió una movilización llena de sentimientos, consignas, acompañamiento, carteles, actos simbólicos, acciones directas, denuncias hacia el Estado por la injusticia y el incumplimiento, con el fin de visibilizar y hacer un llamado a que se siga luchando por la verdad de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. 

“Que los ojos de los desaparecidos te persigan en tus sueños y el llanto de sus madres no te dejen dormir”.

¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!

Se cumplen 10 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Un largo camino de injusticia, de impunidad, pero sobre todo, de resistencia.
Fotografía por Ximena Badillo/ @mena_cozca_pics
Se cumplen 10 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Un largo camino de injusticia, de impunidad, pero sobre todo, de resistencia.
Fotografía por Ximena Badillo/ @mena_cozca_pics
Se cumplen 10 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Un largo camino de injusticia, de impunidad, pero sobre todo, de resistencia.
Fotografía por Ximena Badillo/ @mena_cozca_pics
Se cumplen 10 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Un largo camino de injusticia, de impunidad, pero sobre todo, de resistencia.
Fotografía por Ximena Badillo/ @mena_cozca_pics
Se cumplen 10 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Un largo camino de injusticia, de impunidad, pero sobre todo, de resistencia.
Fotografía por Iván Ramírez/ @ivan.yairh
Se cumplen 10 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Un largo camino de injusticia, de impunidad, pero sobre todo, de resistencia.
Fotografía por Iván Ramírez/ @ivan.yairh
Se cumplen 10 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Un largo camino de injusticia, de impunidad, pero sobre todo, de resistencia.
Fotografía por Ximena Badillo/ @mena_cozca_pics
Se cumplen 10 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Un largo camino de injusticia, de impunidad, pero sobre todo, de resistencia.
Fotografía por Ximena Badillo/ @mena_cozca_pics
Se cumplen 10 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Un largo camino de injusticia, de impunidad, pero sobre todo, de resistencia.
Fotografía por Ximena Badillo/ @mena_cozca_pics
Se cumplen 10 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Un largo camino de injusticia, de impunidad, pero sobre todo, de resistencia.
Fotografía por Ximena Badillo/ @mena_cozca_pics
Se cumplen 10 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Un largo camino de injusticia, de impunidad, pero sobre todo, de resistencia.
Fotografía por Ximena Badillo/ @mena_cozca_pics
Se cumplen 10 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Un largo camino de injusticia, de impunidad, pero sobre todo, de resistencia.
Fotografía por Ximena Badillo/ @mena_cozca_pics
Se cumplen 10 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Un largo camino de injusticia, de impunidad, pero sobre todo, de resistencia.
Fotografía por Ximena Badillo/ @mena_cozca_pics
Se cumplen 10 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Un largo camino de injusticia, de impunidad, pero sobre todo, de resistencia.
Fotografía por Iván Ramírez/ @ivan.yairh
Se cumplen 10 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Un largo camino de injusticia, de impunidad, pero sobre todo, de resistencia.
Fotografía por Ximena Badillo/ @mena_cozca_pics
Se cumplen 10 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Un largo camino de injusticia, de impunidad, pero sobre todo, de resistencia.
Fotografía por Ximena Badillo/ @mena_cozca_pics
Se cumplen 10 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Un largo camino de injusticia, de impunidad, pero sobre todo, de resistencia.
Fotografía por Ximena Badillo/ @mena_cozca_pics
Se cumplen 10 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Un largo camino de injusticia, de impunidad, pero sobre todo, de resistencia.
Fotografía por Ximena Badillo/ @mena_cozca_pics
Se cumplen 10 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Un largo camino de injusticia, de impunidad, pero sobre todo, de resistencia.
Fotografía por Ximena Badillo/ @mena_cozca_pics
Se cumplen 10 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Un largo camino de injusticia, de impunidad, pero sobre todo, de resistencia.
Fotografía por Ximena Badillo/ @mena_cozca_pics
Se cumplen 10 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Un largo camino de injusticia, de impunidad, pero sobre todo, de resistencia.
Fotografía por Iván Ramírez/ @ivan.yairh
Se cumplen 10 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Un largo camino de injusticia, de impunidad, pero sobre todo, de resistencia.
Fotografía por Ximena Badillo/ @mena_cozca_pics
Se cumplen 10 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Un largo camino de injusticia, de impunidad, pero sobre todo, de resistencia.
Fotografía por Iván Ramírez/ @ivan.yairh
Se cumplen 10 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Un largo camino de injusticia, de impunidad, pero sobre todo, de resistencia.
Fotografía por Iván Ramírez/ @ivan.yairh

Te puede interesar Padres de los 43 exigieron justicia en el décimo aniversario de la lucha Ayotzinapa

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Karina Sofía debuta con “La Reina del Cañón”, un manifiesto sonoro producido por Gustavo Santaolalla

Con un álbum que fusiona rock, pop y folclore latinoamericano, la cantante mexicana Karina Sofía irrumpe en la escena musical con “La Reina del Cañón”, una obra conceptual producida por el multipremiado Gustavo Santaolalla.

Tortillerías podrán acceder a maíz barato y apoyos si se suman al Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla

El Gobierno de México lanzó una convocatoria nacional para que tortillerías formalmente constituidas accedan a precios preferenciales en maíz, créditos, descuentos en harina y beneficios sociales, a cambio de reducir gradualmente el precio de la tortilla durante los próximos seis meses.

Organizaciones en Aguascalientes exigen transparencia tras detención de 18 jóvenes vinculados al crimen organizado

El Colectivo Buscando Personas, Verdad y Justicia y el Observatorio de Violencia Social y de Género manifestaron su preocupación por la posible identificación de víctimas de desaparición forzada entre los detenidos en Rincón de Romos y solicitaron una investigación con enfoque en derechos humanos.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Karina Sofía debuta con “La Reina del Cañón”, un manifiesto sonoro producido por Gustavo Santaolalla

Con un álbum que fusiona rock, pop y folclore latinoamericano, la cantante mexicana Karina Sofía irrumpe en la escena musical con “La Reina del Cañón”, una obra conceptual producida por el multipremiado Gustavo Santaolalla.

Tortillerías podrán acceder a maíz barato y apoyos si se suman al Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla

El Gobierno de México lanzó una convocatoria nacional para que tortillerías formalmente constituidas accedan a precios preferenciales en maíz, créditos, descuentos en harina y beneficios sociales, a cambio de reducir gradualmente el precio de la tortilla durante los próximos seis meses.

Organizaciones en Aguascalientes exigen transparencia tras detención de 18 jóvenes vinculados al crimen organizado

El Colectivo Buscando Personas, Verdad y Justicia y el Observatorio de Violencia Social y de Género manifestaron su preocupación por la posible identificación de víctimas de desaparición forzada entre los detenidos en Rincón de Romos y solicitaron una investigación con enfoque en derechos humanos.

Así será el nuevo bachillerato con Certificado Único que propone el gobierno de Sheinbaum

El nuevo modelo de educación media superior presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum contempla la creación de un Certificado Único de Bachillerato Nacional, formación técnica en sectores estratégicos y un enfoque integral que busca reducir la deserción escolar y fortalecer el vínculo comunitario en las aulas.
Ximena Badillo
Ximena Badillo
Fotógrafa y periodista en Somoselmedio.

Karina Sofía debuta con “La Reina del Cañón”, un manifiesto sonoro producido por Gustavo Santaolalla

Con un álbum que fusiona rock, pop y folclore latinoamericano, la cantante mexicana Karina Sofía irrumpe en la escena musical con “La Reina del Cañón”, una obra conceptual producida por el multipremiado Gustavo Santaolalla.

Tortillerías podrán acceder a maíz barato y apoyos si se suman al Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla

El Gobierno de México lanzó una convocatoria nacional para que tortillerías formalmente constituidas accedan a precios preferenciales en maíz, créditos, descuentos en harina y beneficios sociales, a cambio de reducir gradualmente el precio de la tortilla durante los próximos seis meses.

ONU exige liberación inmediata de defensores tzeltales en Chiapas por detención arbitraria y violaciones a derechos humanos

El Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU confirmó que cinco defensores indígenas tzeltales en México fueron criminalizados y detenidos arbitrariamente en...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here