Sheinbaum condena agresión a periodista durante bloqueo de la CNTE y reitera respeto al diálogo con maestros

La presidenta Claudia Sheinbaum, lamentó la violencia contra un comunicador durante las protestas de la CNTE, rechazó las acciones que buscaban cancelar su conferencia matutina y aseguró que su gobierno prioriza el diálogo colectivo con los docentes.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Ciudad de México, 22 de mayo 2025.- En su conferencia matutina este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió sobre los bloqueos realizados por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) el día de ayer, los cuales afectaron el acceso a Palacio Nacional y avenida Reforma. La mandataria confirmó que no hay avances en el diálogo con el sindicato, pero condenó la agresión a un periodista durante las manifestaciones.

“Lamento que esto haya ocurrido. Eso no es de organizaciones sociales que buscan una demanda justa. ¿Qué razón hay para golpear a un compañero periodista?”, cuestionó Sheinbaum, enfatizando que su gobierno no tolera la violencia contra la prensa.

La presidenta también rechazó que el objetivo de las protestas fuera impedir su conferencia de prensa, señalando posibles provocaciones dentro del movimiento. Ayer, si el objetivo era que no hubiera mañanera, finalmente la hubo. Pero luego los críticos nos acusaron de no hacerla con la CNTE’”, destacó, insinuando una contradicción en los argumentos de sus opositores.

Respecto a las demandas magisteriales, Sheinbaum reiteró su compromiso con mejorar las condiciones laborales de los docentes mediante consulta directa, como en el caso de la reforma a la Ley de Promoción y Movilidad Docente (Lucy Cam)“No acordamos con un grupo, sino que consultamos a todos los maestros. Queremos participación colectiva”, afirmó.

Nacional

Protesta en Guadalajara por fallas del Tren Ligero: exigen solución y ampliación a Santa Anita, Tesistán y Aeropuerto

Ayer por la tarde, colectivos marcharon en la ciudad de Guadalajara para exigir mejoras urgentes en el Tren Ligero. La protesta denunció la crisis operativa del sistema, marcada por constantes fallas, paros, inundaciones y la inoperatividad de elevadores y escaleras eléctricas.

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Protesta en Guadalajara por fallas del Tren Ligero: exigen solución y ampliación a Santa Anita, Tesistán y Aeropuerto

Ayer por la tarde, colectivos marcharon en la ciudad de Guadalajara para exigir mejoras urgentes en el Tren Ligero. La protesta denunció la crisis operativa del sistema, marcada por constantes fallas, paros, inundaciones y la inoperatividad de elevadores y escaleras eléctricas.

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Racismo en la Condesa: Instancias de derechos humanos condenan agresión racista de Ximena Pichel contra oficial de la SSC-CDMX

La Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos y el COPRED condenaron las expresiones de racismo y clasismo realizadas por la modelo Ximena...

Protesta en Guadalajara por fallas del Tren Ligero: exigen solución y ampliación a Santa Anita, Tesistán y Aeropuerto

Ayer por la tarde, colectivos marcharon en la ciudad de Guadalajara para exigir mejoras urgentes en el Tren Ligero. La protesta denunció la crisis operativa del sistema, marcada por constantes fallas, paros, inundaciones y la inoperatividad de elevadores y escaleras eléctricas.

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here