Renuncia titular de la fiscalía del caso Ayotzinapa: familias esperan nuevo impulso en la investigación

Rosendo Gómez Piedra dejó la Unidad Especial de Investigación tras acusaciones de corrupción y falta de avances. Mauricio Pazarán asumirá el cargo mientras las familias confían en un reinicio de las indagatorias con nuevas orientaciones.

Por  Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 16 de julio 2025.- El titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA), Rosendo Gómez Piedra, presentó su renuncia después de más de dos años al frente, confirmó Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los 43 normalistas desaparecidos. La dimisión fue notificada a las familias durante una reunión con la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia (Covaj), aunque la Fiscalía General de la República (FGR) no ha emitido un comunicado oficial.

Gómez Piedra, quien asumió el cargo en octubre de 2022, enfrentó críticas constantes de los familiares. En mayo pasado, durante un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum, lo acusaron de “corrupción”, “falta de confianza” y obstaculizar la búsqueda de los estudiantes. “Con esas acciones, no hay esperanza para que se llegue a la verdad”, denunciaron entonces.

Mauricio Pazarán, exministerio público de la Ciudad de México vinculado a la actual consejera jurídica Ernestina Godoy, fue designado como nuevo coordinador de la UEILCA y, según Rosales, “ya asumía de facto el control de la investigación” desde junio. “Entendemos que él tomará la titularidad”, agregó el abogado, quien calificó la salida de Gómez Piedra como “positiva” por representar el fin de una etapa de “investigación descompuesta”.

La administración anterior lo colocó en medio de una crisis ya que nunca impulsó las líneas de investigación; fue un obstáculo, criticó Rosales. Sin embargo, aclaró que, aunque no hay “confianza plena” en Pazarán, se le dará “un voto de confianza” para reactivar el caso.

Por su parte, la presidenta Sheinbaum confirmó que Gómez Piedra “decidió renunciar” y destacó que Pazarán, incorporado hace meses, ya ha sostenido reuniones con los familiares. Aseguró que se trabaja en “nuevas orientaciones” basadas en “análisis científicos, llamadas telefónicas y datos previos no explorados”.

Nacional

Catedral Metropolitana se deslinda de “Memoria Luminosa” por proyectar imágenes que “lastiman profundamente la fe católica”

A través de un comunicado, la Arquidiócesis de México se deslindó del espectáculo “Memoria Luminosa” y pidió al Gobierno capitalino evitar que se proyecten mensajes que contradigan la fe católica, cuestionando una puesta en escena que recuperó pasajes esenciales de la historia de la ciudad.

Violencia y desplazamiento forzado en la Sierra Tarahumara: una crisis humanitaria ignorada por el Estado

La organización Consultoría Técnica Comunitaria (Contec) denunció el agravamiento...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Catedral Metropolitana se deslinda de “Memoria Luminosa” por proyectar imágenes que “lastiman profundamente la fe católica”

A través de un comunicado, la Arquidiócesis de México se deslindó del espectáculo “Memoria Luminosa” y pidió al Gobierno capitalino evitar que se proyecten mensajes que contradigan la fe católica, cuestionando una puesta en escena que recuperó pasajes esenciales de la historia de la ciudad.

Violencia y desplazamiento forzado en la Sierra Tarahumara: una crisis humanitaria ignorada por el Estado

La organización Consultoría Técnica Comunitaria (Contec) denunció el agravamiento...

Gentrificación amenaza a la Ciudad de México mientras Clara Brugada lanza plan para frenar el desplazamiento urbano

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México presentó el Bando Uno “Por una Ciudad Habitable y Asequible con Identidad y Arraigo Local”, una ambiciosa estrategia para frenar el desplazamiento de comunidades y combatir la especulación inmobiliaria.

Catedral Metropolitana se deslinda de “Memoria Luminosa” por proyectar imágenes que “lastiman profundamente la fe católica”

A través de un comunicado, la Arquidiócesis de México se deslindó del espectáculo “Memoria Luminosa” y pidió al Gobierno capitalino evitar que se proyecten mensajes que contradigan la fe católica, cuestionando una puesta en escena que recuperó pasajes esenciales de la historia de la ciudad.

Las Abejas de Acteal inauguran su Escuelita Tsotsil en Tierra Sagrada: un triunfo de la educación autónoma y no violenta

Tras más de 20 años de lucha, la organización civil celebra la llegada del Proyecto Educativo Integral Alternativo Tsotsil (PEIAT) a Acteal, un espacio...

Violencia y desplazamiento forzado en la Sierra Tarahumara: una crisis humanitaria ignorada por el Estado

La organización Consultoría Técnica Comunitaria (Contec) denunció el agravamiento del desplazamiento forzado en municipios de la Sierra Tarahumara como Guadalupe y Calvo, Guachochi y...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here