Comerciantes que solían instalarse en el Parque Revolución, mejor conocido como Parte Rojo, bloquearon esta mañana el cruce de Avenida Juárez y Federalismo en Guadalajara, manifestándose por tercera semana consecutiva contra su reubicación debido a las obras de rehabilitación del parque como parte de las remodelaciones previstas para albergar el FIFA Fan Fest del Mundial 2026. La protesta resultó en la detención de nueve personas por faltas administrativas, informó José Manuel Romo Parra, Secretario General del Ayuntamiento.
Por Mario Marlo / @Mariomarlo
Guadalajara, Jalisco, 17 de mayo 2025.- La protesta ocurrió en uno de los puntos viales más importantes de Guadalajara, donde un grupo de comerciantes impidió el tráfico vehicular al cerrar las avenidas Juárez y Federalismo. Esta acción es la tercera que llevan a cabo en semanas consecutivas, en el contexto del proceso de reubicación motivado por la intervención que se realiza en el Parque Revolución, popularmente conocido como Parque Rojo.
Según detalló José Manuel Romo Parra, Secretario General del Ayuntamiento de Guadalajara, desde las primeras horas del día se impidió la instalación de puestos o toldos que pudieran obstaculizar la circulación.
Como resultado de la protesta, nueve personas fueron detenidas. Estas detenciones corresponden a faltas administrativas y, al momento del reporte, los implicados se encontraban en el Juzgado Cívico de la calle Independencia para calificar su situación jurídica. Tras la intervención, las vialidades fueron liberadas y habilitadas para el tránsito.
El Secretario Romo Parra subrayó que buscarán encontrar soluciones para los comerciantes afectados por las obras en el Parque Revolución. Señaló que desde la primera semana se logró la reinstalación de aproximadamente 160 vendedores, seguida por la reubicación de 130 más la semana posterior.
Sobre las demandas de los manifestantes, Romo Parra indicó que la exigencia principal es “asentarse o en la vialidad o en el parque”. Sin embargo, enfatizó que ambas opciones “definitivamente no pueden ser”, ya que no se puede permitir la obstrucción de calles primarias ni la instalación de comercio en una zona que se encuentra en plena ejecución de obra.
La perspectiva de los comerciantes: “Somos comerciantes, no delincuentes”
Por su parte, los comerciantes afectados por las obras del Parque Rojo expresaron un sentir de injusticia y criminalización. Bajo el lema “Somos comerciantes, no delincuentes”, denuncian que las alternativas de reubicación ofrecidas por el Ayuntamiento no son viables para mantener sus fuentes de ingreso. Argumentan que los espacios propuestos, como el Tianguis Cultural, el Tianguis de Santa Tere u otros mercados municipales, no concentran el mismo flujo de clientes que tenían en el Parque Revolución, afectando gravemente su economía familiar.
Los vendedores, muchos con décadas de tradición en la zona, aseguran que no se oponen a la rehabilitación del parque, sino a la falta de acuerdos satisfactorios para su reinstalación. Señalan que acuerdos previos con administraciones pasadas respecto a otros proyectos no han sido respetados en esta ocasión. Critican que el diálogo con las autoridades no ha sido sincero y denuncian haber enfrentado actos de violencia policial, multas y decomiso de su mercancía durante las manifestaciones o intentos de desalojo.
Su principal demanda sigue siendo obtener espacios de venta dignos y económicamente viables, idealmente en un área cercana al parque rehabilitado o en puntos que les aseguren un sustento, rechazando ser enviados a ubicaciones que consideran marginales o ya saturadas de comercio.
Por su parte la Red Defensoras Dh México exigió la inmediata liberación de tres activistas integrantes de la Lesbobatukada GDL, quienes, según la organización, fueron detenidas arbitrariamente por la policía en Guadalajara mientras participaban en la manifestación por el cierre del parque público. Las activistas detenidas son Rosa Elizabeth Ramos Gómez, Alexis Sayed Aguayo Jimenez y Alicia Sarai Porras Uribe. La Red Defensoras Dh México señala que estos supuestos abusos policiales se producen en el marco del Día internacional contra la homolesbobitransfobia.