Articulo 19 México y Centroamérica exigió a las instituciones y a los tres niveles del gobierno, implementar medidas de protección e investigación hacia periodistas...
Espacio de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (Espacio OSC) hicieron un llamado al Estado...
Se llevará a cabo el Encuentro Fotográfico México 2024 en Guadalajara del martes 19 al sábado 23 de noviembre. Un evento independiente que busca visibilizar y apoyar la creación autogestiva.
El periodista Alejandro Martínez conocido como “El Hijo del Llanero Solititito”, fue asesinado el 4 de agosto del 2024 en Celaya, Guanajuato. Martínez fue atacado por un grupo armado después de haber cubierto un accidente vial. Los agresores le dispararon mientras él y sus acompañantes regresaban del lugar del incidente.
La organización Comunicación e Información de la Mujer A. C. (CIMAC) presentó los resultados de su Diagnóstico Participativo hacia Una Política Pública para la Protección Integral de las Defensoras y Periodistas de Guanajuato el pasado 16 de junio. En él, se habló de las principales amenazas que las mujeres que ejercen el periodismo o son defensoras de los derechos humanos sufren en el estado y cómo la falta de acción gubernamental las pone en situaciones de aún mayor riesgo.
En el marco del Mes del Orgullo, alrededor de 150 mil personas LGBTIQ+ y aliadas salieron a marchar por las calles de Guadalajara, y lo hicieron desde la Glorieta de La Minerva hasta la Glorieta de las y los Desaparecidos.
El objetivo fue visibilizar los derechos faltantes de la comunidad LGBTIQ+ ; así como la relevancia de sus existencia y resistencias ante el odio que reciben todos los días, por ser solamente ellxs.
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.