#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación
Texto y fotografías por Sofía Margarita López Navarro / @ZonaDocs
Empieza enero y con este mes las celebraciones de Tuxpan, Jalisco, “el pueblo de la fiesta...
La tormenta tropical Dalila mantiene en alerta a los estados de Colima, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Nayarit y Oaxaca, debido a las intensas lluvias, rachas de viento y oleaje elevado registrados en las últimas horas.
movimiento ciudadano aclara que el anuncio del gobernador Samuel García no es un decreto oficial, sino un "aviso de intención", y denuncia la falta de estudios técnicos y presupuesto para proteger el río.
Por Redacción / @Somoselmedio
Ciudad de México, 10 de junio 2025.- El movimiento Un Río En El Río desmontó este lunes la narrativa oficial sobre la supuesta declaratoria del Río Santa Catarina como "Santuario Ecológico", anunciada por el gobernador Samuel García el 8 de junio. En una rueda de prensa, la organización explicó que lo publicado en el Periódico Oficial no es un decreto, sino un mero aviso de intención, y exigió procesos legales y técnicos transparentes para garantizar una protección real.
El río ya es un Área Natural Protegida (ANP) desde 2008 bajo la categoría de Parque Urbano. Para cambiar su estatus, la ley exige un Estudio Técnico Justificativo (ETJ) que evalúe su valor ecológico, social y cultural. Sin embargo, Un Río En El Río confirmó que este estudio no ha comenzado, ni hay presupuesto asignado para realizarlo. "Sin estos pasos, no hay declaratoria válida", señalaron.
Además, criticaron que el "aviso" del gobierno omita las coordenadas geográficas del área a proteger, un requisito legal básico. "La voluntad política debe traducirse en acciones congruentes: estudios científicos, consulta pública y recursos", insistió el colectivo, que propone reclasificar el río como Corredor Biológico Ripario para priorizar su función ecológica.
La incongruencia más grave, denunciaron, es que mientras se habla de proteger el río, el proyecto del viaducto elevado de cuota —que amenaza su ecosistema— sigue en pie. El 6 de junio, Un Río En El Río y Calles de Primer Nivel interpusieron un amparo contra SEMARNAT por ocultar información clave de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del viaducto, violando el derecho a la participación ciudadana.
"¿Cómo puede ser santuario el mismo río donde se planea una obra destructiva?", cuestionaron. El movimiento insistió en que cualquier decisión sobre el Santa Catarina debe involucrar a expertos y ciudadanos, y pidió vigilancia para evitar simulaciones.
¿Qué falta para una protección real?
De acuerdo con el movimiento es fundamental abordar varios aspectos clave: primero, asignar un presupuesto adecuado que garantice su conservación y gestión; segundo, realizar una consulta pública transparente que involucre a las comunidades y actores relevantes; tercero, emitir un decreto oficial con categoría de protección y límites territoriales claros; y por último, establecer un programa de manejo con reglas específicas de conservación y uso sostenible.
Hasta ahora, ninguno de estos pasos se ha cumplido. Un Río En El Río llamó a no dar por hecha la protección del río y a exigir congruencia entre discursos y acciones. "El futuro del Santa Catarina no se decide con prisas ni sin la ciudadanía", concluyeron
El fallo judicial revierte una decisión previa y reafirma el principio precautorio para evaluar los riesgos del fracturamiento hidráulico en Papantla, Veracruz.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, explicó los hechos ocurridos durante el concierto de Fermín Muguruza y aseguró que se revisarán los protocolos de actuación de las Fuerzas Armadas en operativos culturales.
La presidenta de México rechazó el genocidio en Gaza pero descartó romper relaciones con Israel, priorizando la diplomacia. Mientras, Médicos Sin Fronteras alerta sobre el colapso sanitario y la instrumentalización de la ayuda humanitaria por parte de las fuerzas israelíes.
Con un álbum que fusiona rock, pop y folclore latinoamericano, la cantante mexicana Karina Sofía irrumpe en la escena musical con “La Reina del Cañón”, una obra conceptual producida por el multipremiado Gustavo Santaolalla.
El Gobierno de México lanzó una convocatoria nacional para que tortillerías formalmente constituidas accedan a precios preferenciales en maíz, créditos, descuentos en harina y beneficios sociales, a cambio de reducir gradualmente el precio de la tortilla durante los próximos seis meses.