Comunicado de la CNI ante los ataques realizados por el CJNG a la comunidad de Ostula

La Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena (CNI) realizó un comunicado en el que se une a las exigencias de la comunidad de Ostula ante los fuertes ataques perpetrados por el Cartel Jalisco Nueva Generación. Denunciaron que el Gobierno estatal de Michoacán y el Gobierno Federal no están haciendo nada por la comunidad solamente permiten la libre circulación del cártel.

Redacción por Astrid Salgado / @AstridGSG

Por medio de un comunicado, la Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena informó que se ha sumado a las exigencias de la comunidad indígena de Santa María Ostula, municipio de Aquila, Michoacán. En el comunicado, se menciona que es urgente tomar acciones necesarias para resguardar la seguridad en la región y frenar el avance del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que ha incrementado de manera desmedida los ataques armados a la encargatura de La Cofradía.

ostula
Fotografía de la Comunicación Ostula

La comunidad de Ostula ha denunciado en semanas anteriores los ataques que ha sufrido por parte del CJNG. El Gobierno no ha respondido a está situación que sacude a la comunidad, lo que ha permitido la expansión del Cártel Jalisco Nueva Generación, trayendo como consecuencia la pérdida de vidas de los pueblos indígenas y campesinos.

Te puede interesar: Denuncian ataque a la comunidad indígena de Santa María Ostula por el CJNG

Desde el 1 de julio, la comunidad de Ostula comunicó que se realizaron diversos ataques a puntos de seguridad de la comunidad, y el 3 de julio se llevaron a cabo ataques con explosivos arrojados desde drones sobre lugares públicos de la comunidad de Ostula. Cada 40 minutos, alrededor de 50 sicarios atacaron con armas de alto calibre y lanzaron explosivos.

ostula
Imagen de la Comunidad de Ostula

La Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena, por medio del comunicado, denunció que el Gobierno estatal de Michoacán y el Gobierno Federal no están resguardando ni defendiendo a la comunidad de Ostula, permitiendo que los atacantes circulen por la región para reabastecerse de parque y armamento para continuar con la guerra.

En el comunicado, señalaron: “Expresamos nuestra solidaridad con el pueblo nahua de Santa María Ostula, Michoacán y su guardia comunal y convocamos a los pueblos originarios de México y el mundo, a la sexta nacional e internacional, a las organizaciones de derechos humanos y colectivos solidarios y conscientes, a denunciar y exigir que se detenga el ataque armado y sean desmantelados los grupos criminales.” 

Nacional

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...
Astrid Salgado
Astrid Salgado
Licenciada en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Me especializo en los temas de movimientos sociales, desaparecidos, derechos humanos y defensa del territorio.

Red Nacional de Defensoras exige protección urgente para Estela Hernández, defensora indígena en Querétaro

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México demandó acciones inmediatas para garantizar la seguridad de la activista otomí, quien enfrenta un...

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE de Guerrero, te condenaron a morir. Como periodista te entregaste con pasión y arrojo para darle voz a los...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here