Colectivos y familias de personas desaparecidas denunciaron graves violaciones a la dignidad post mortem cometidas por el Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO).
Texto y fotografías Por Alejandra González Solís / @gonzalezsolisalejandra / @AleGonSol
Ciudad de México, 8 de julio del 2025.- Este martes el Colectivo Hasta Encontrarles CDMX, Una Luz en el Camino, Mariposas Buscando Corazones y Justicia, y familias de personas desaparecidas, se pronunciaron frente a la Fiscalía de General de Justicia de la CDMX, pese a amenazas e intimidaciones recibidas el pasado viernes por parte de una sección del INCIFO, denunciaron graves violaciones a la dignidad post mortem, cometidas por el Instituto.


Comunicaron que interpusieron una queja formal ante la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), por las graves violaciones de cometidas en el INCIFO, el pasado jueves 3 de junio.
Además mencionaron la presentación de una denuncia penal ante la Fiscalía de la Ciudad de México, para que se lleve a cabo una investigación y se sancione a quienes resulten responsables.
Denunciaron que no se trata de hechos aislados, sino de un patrón estructural de negligencia, impunidad y violencia institucional y exigieron la suspensión inmediata del personal involucrado, la investigación autónoma por parte de la CDHCM, y la emisión de medidas cautelares que garanticen la no repetición.
Finalmente expresaron:
“Ante una crisis forense que no es nueva, pero que sigue siendo silenciada y normalizada por las autoridades, hemos decidido organizarnos colectivamente para exigir justicia, verdad y respeto a la dignidad humana”.
“Las graves violaciones a los derechos de la personas fallecidas, las malas prácticas forenses y la falta de rigor en los procesos de identificación afectan de manera directa y dolorosa la búsqueda e identificación de personas desaparecidas. Tampoco aceptaremos que se sigan imponiendo obstáculos a nuestro legítimo derecho a buscar, identificar y traer de vuelta a casa a quienes nos faltan”.
“El respeto a las personas fallecidas es también un derecho de quienes seguimos buscándolas. La dignidad no se pierde con la muerte, y la memoria de quienes amamos no puede ser tratada con burla ni desdén por quienes deben garantizar justicia”.
Y enmarcaron la responsabilidad del Estado, el INCIFO y al licenciado Andrés Oriol Morales, si alguna persona perteneciente a medios, a colectivos o familias, resulta agredida durante el proceso penal.

