Comunidades otomíes se reúnen en Las Moras para preservar su herencia culinaria

La séptima Feria Gastronómica Otomí Hnini Ndosküä reunirá a cocineras y cocineros tradicionales del municipio de Villa del Carbón, Estado de México, para compartir sabores, saberes y técnicas ancestrales en una jornada que también contempla rituales, artesanías y expresiones en lengua originaria.

Por AlanDJHM / @alandjhm

Ciudad de México, 25 de abril de 2025.- La comunidad otomí de Las Moras, en el municipio de Villa del Carbón, Estado de México, será anfitriona de la séptima edición de la Feria Gastronómica Otomí Hnini Ndosküä este sábado 26 de abril. El evento se llevará a cabo en la explanada de la Iglesia de la Santa Cruz, a partir de las 9:30 de la mañana y hasta las 3 de la tarde.

El objetivo central de esta feria es fortalecer el vínculo entre la identidad cultural del pueblo otomí y su cocina tradicional, mediante la preparación y exhibición de alimentos elaborados con ingredientes de temporada, técnicas de cocción que han sido transmitidas de generación en generación, y utensilios característicos de la vida comunitaria en el campo.

Durante la jornada, personas provenientes de las 13 comunidades indígenas de Villa del Carbón, entre ellas San Luis Anáhuac, Xhajay, Potrero Largo, La Esperanza y El Arenal— ofrecerán una amplia variedad de alimentos como mole de guajolote, tamales de frijol, tortas de flor cocida en hoja de encino, pulque de moras, salsas de xoconostle, aguas naturales y dulces cristalizados. La mayoría de estos productos provienen directamente de las huertas, milpas y traspatios familiares.

Los Orejones son como el ratatouille versión otomí, fotógrafia de IZA comunicación y cultura

De acuerdo con los organizadores, el evento tiene una doble intención: por un lado, revalorar el conocimiento culinario heredado por abuelas, madres y cocineras tradicionales, y por otro, propiciar el encuentro e intercambio de recetas, ingredientes y experiencias entre las distintas localidades del municipio, muchas de las cuales mantienen prácticas alimentarias poco visibles ante el avance de la industrialización.

Además de la comida, la feria contará con expresiones culturales como rituales de apertura con elementos ceremoniales otomíes, música, cantos y danzas interpretadas por niñas, niños y adultos mayores, así como una muestra artesanal donde se podrán adquirir productos elaborados a mano con técnicas tradicionales. Parte de estas actividades se desarrollarán en lengua hñähñu.

Uno de los momentos más esperados es el concurso gastronómico que premiará a los mejores platillos, bebidas y postres, valorando principalmente el uso de métodos tradicionales como el hervido, la cocción al vapor o en penca, así como la incorporación de ingredientes propios del entorno local. El jurado estará conformado por los chefs Agustín Maldonado y Pablo Salas, este último fundador del restaurante Amaranta, reconocido por promover la cocina mexiquense.

"En la cocina otomí, la flor de calabaza es uno de esos ingredientes clave"

La primera edición de esta feria fue organizada en 2018 como parte de las festividades del Día de la Santa Cruz. En ese entonces, la iniciativa surgió de las propias familias de Las Moras, quienes decidieron abrir un espacio para mostrar la riqueza culinaria otomí. A lo largo de siete años, el evento ha ido creciendo en participación e impacto, convirtiéndose en un referente local de organización comunitaria y promoción cultural.

Las Moras se ubica a unos 20 minutos del centro de Villa del Carbón, considerado uno de los pueblos mágicos del Estado de México. La región se distingue por su herencia otomí y por la persistencia de prácticas agrícolas, rituales y culinarias que aún resisten a los procesos de desplazamiento cultural.

Nacional

Presentación del libro: Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad

El Centro de Derechos Humanos Frayba, Red de Resistencia...

Centro de Información Israelí B’Tselem denuncia genocidio de Israel contra el pueblo palestino en Gaza

El Centro de Información Israelí para los Derechos Humanos...

Defensores indígenas denuncian criminalización y despojo de recursos en foro sobre conflictos territoriales

Organizaciones y comunidades originarias exponen la represión estatal y...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Presentación del libro: Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad

El Centro de Derechos Humanos Frayba, Red de Resistencia...

Centro de Información Israelí B’Tselem denuncia genocidio de Israel contra el pueblo palestino en Gaza

El Centro de Información Israelí para los Derechos Humanos...

Defensores indígenas denuncian criminalización y despojo de recursos en foro sobre conflictos territoriales

Organizaciones y comunidades originarias exponen la represión estatal y...

Karina Sofía debuta con “La Reina del Cañón”, un manifiesto sonoro producido por Gustavo Santaolalla

Con un álbum que fusiona rock, pop y folclore latinoamericano, la cantante mexicana Karina Sofía irrumpe en la escena musical con “La Reina del Cañón”, una obra conceptual producida por el multipremiado Gustavo Santaolalla.
Alan de Jesús
Alan de Jesús
Comunicólogo, periodista, fotógrafo y creador digital en Somos el Medio. Me interesa contar historias sobre cultura, música, movimientos sociales y transformación urbana, con especial atención a la gentrificación y sus efectos.

Presentación del libro: Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad

El Centro de Derechos Humanos Frayba, Red de Resistencia y Rebeldías AJMAQ y la librería La Cosecha presentaron el libro: “Zapatismo/EZLN, Antologías de la...

Organizaciones denuncian campaña de desprestigio y amenazas contra defensor indígena Mario Quintero en Oaxaca

Front Line Defenders y la Red TDT alertan sobre los ataques en contra del activista Mario Quintero, integrante de la APIIDTT, debido a su...

Centro de Información Israelí B’Tselem denuncia genocidio de Israel contra el pueblo palestino en Gaza

El Centro de Información Israelí para los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados, B’Tselem, presentó el informe “Nuestro Genocidio”, en el que documenta más...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here