Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Ciudad de México, 30 de abril de 2025.- El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), que representa a las autoridades tradicionales de 70 comunidades p’urhépecha, denunció públicamente que la Secretaría de Bienestar está violando los principios de libre autodeterminación al imponer lineamientos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM) sin consulta ni reconocimiento de los usos y costumbres comunitarios.

En un comunicado emitido este martes, el CSIM señaló que la dependencia federal ha organizado unilateralmente las convocatorias, los tiempos y las formas para acceder a los recursos del FAISPIAM, sin respetar la estructura de autogobierno vigente en al menos 45 comunidades indígenas de Michoacán.

El CSIM acusó a funcionarios de la Secretaría de Bienestar, incluidos los llamados servidores de la nación, de realizar asambleas sin convocar a las autoridades tradicionales, e incluso de desconocer a los comités de obra y vigilancia comunitarios elegidos conforme a los usos y costumbres. La organización también denunció amenazas por parte de personal federal, quienes habrían advertido que las comunidades podrían perder el acceso a los recursos del FAISPIAM si no acatan los lineamientos impuestos.

“¿De qué sirve que nos reconozcan como sujetos de derecho público si no respetan nuestras decisiones comunitarias?”, cuestionaron las autoridades indígenas en su declaración.

El Consejo expresó su indignación por la ausencia de representantes de la Delegación de Bienestar en Michoacán durante la segunda asamblea del Plan de Justicia P’urhépecha, una reunión clave que —según el CSIM— fue instruida directamente por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de los compromisos con los pueblos originarios.

Esta omisión, agregaron, refleja la falta de voluntad política para construir un verdadero diálogo con las comunidades indígenas, así como un incumplimiento de las promesas hechas por el gobierno federal.

Como medida de presión, el CSIM se manifestó en las oficinas de la Secretaría de Bienestar en Michoacán y emplazó a la titular federal, Ariadna Montiel Reyes, a establecer un diálogo urgente con las autoridades tradicionales para resolver las irregularidades denunciadas. De no haber una respuesta satisfactoria, anunciaron que se movilizarán a las oficinas centrales en la Ciudad de México.

Recordaron que, en ejercicios anteriores del FAISPIAM, 73 de las 389 comunidades indígenas reconocidas fueron excluidas, pese a cumplir con los requisitos establecidos.

El comunicado concluyó con la consigna en lengua p’urhépecha: “TERUNHASKUA K’ OIA, ECHERI KA JURAMUKUKUA IAMENTU IRETECHANI” (Justicia, Territorio y Autonomía para los Pueblos Originarios), reafirmando la defensa de los derechos colectivos, la autodeterminación y el respeto a sus formas de organización ancestral.

Nacional

Presentación del libro: Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad

El Centro de Derechos Humanos Frayba, Red de Resistencia...

Centro de Información Israelí B’Tselem denuncia genocidio de Israel contra el pueblo palestino en Gaza

El Centro de Información Israelí para los Derechos Humanos...

Defensores indígenas denuncian criminalización y despojo de recursos en foro sobre conflictos territoriales

Organizaciones y comunidades originarias exponen la represión estatal y...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Presentación del libro: Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad

El Centro de Derechos Humanos Frayba, Red de Resistencia...

Centro de Información Israelí B’Tselem denuncia genocidio de Israel contra el pueblo palestino en Gaza

El Centro de Información Israelí para los Derechos Humanos...

Defensores indígenas denuncian criminalización y despojo de recursos en foro sobre conflictos territoriales

Organizaciones y comunidades originarias exponen la represión estatal y...

Karina Sofía debuta con “La Reina del Cañón”, un manifiesto sonoro producido por Gustavo Santaolalla

Con un álbum que fusiona rock, pop y folclore latinoamericano, la cantante mexicana Karina Sofía irrumpe en la escena musical con “La Reina del Cañón”, una obra conceptual producida por el multipremiado Gustavo Santaolalla.

Presentación del libro: Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad

El Centro de Derechos Humanos Frayba, Red de Resistencia y Rebeldías AJMAQ y la librería La Cosecha presentaron el libro: “Zapatismo/EZLN, Antologías de la...

Organizaciones denuncian campaña de desprestigio y amenazas contra defensor indígena Mario Quintero en Oaxaca

Front Line Defenders y la Red TDT alertan sobre los ataques en contra del activista Mario Quintero, integrante de la APIIDTT, debido a su...

Centro de Información Israelí B’Tselem denuncia genocidio de Israel contra el pueblo palestino en Gaza

El Centro de Información Israelí para los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados, B’Tselem, presentó el informe “Nuestro Genocidio”, en el que documenta más...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here