Decretan la Alerta por Violencia en Contra de las Mujeres en la CDMX

Ciudad de México 21 de noviembre del 2019.- El día de hoy, la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, decretó la implementación de la  Alerta por Violencia en contra de las Mujeres en la Ciudad de México, como medida para contrarrestar los más de 50 casos de feminicidios, ocurridos durante su mandato en la CDMX.

Sheinbaum detalló que la iniciativa de política pública, para erradicar la violencia de género, inició con la contratación de 166 mujeres abogadas, dando acompañamiento a mujeres.

La medida se implementó desde el mes de mayo en los misterios públicos,  es parte de la red de mujeres por la igualdad y la no violencia, en la que participan dos mil quinientas mujeres  y cuatrocientas mujeres de pueblos originarios en todas las alcaldías del país.

Mediante un comunicado, la jefa de gobierno expuso que las cinco acciones que tomará para mejorar la problemática de la violencia de género son:

  • Enviar la próxima ley al congreso de la Ciudad de México, que cree el registro pública de agresores sexuales con sentencia firme, para que todos (en esta ciudad) sepamos quienes son los violadores.
  • Exhortó al congreso de la ciudad de México a aprobar la ley que sancione el acoso y la violencia digital, denominada Ley Olimpia; y la ley que envié hace unos meses por la que se crea el banco de ADN, contra agresores sexuales.
  • A partir del 2020 dar mayor presupuesto para los centros de Atención Integral a las Mujeres
  • Profesionalización con certificación de los Ministerios Públicos, asesores jurídicos y peritos especializados que atienden delitos de carácter sexual.
  • Vamos a construir más Senderos Camina Libre Camina Segura.

Asimismo, Sheinbaum mencionó  que: “Mi visión es que la desigualdad que persiste entre hombres y mujeres no es tolerable en pleno siglo XXI, y que la violencia, como la violación y los feminicidios son el rostro más vergonzoso de esta desigualdad”

La alerta de género ha sido emitida en 18 entidades Sinaloa, Zacatecas, Nuevo León, San Luis Potosí, Campeche, Veracruz, Quintana Roo, Nayarit, Durango, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Chiapas y Estado de México (Ecatepec de Morelos, Valle de Chalco, Cuautitlán Izcalli, Chimalhuacán, Ixtapaluca y Nezahualcóyotl).

Nacional

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...

Red Nacional de Defensoras exige protección urgente para Estela Hernández, defensora indígena en Querétaro

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México demandó acciones inmediatas para garantizar la seguridad de la activista otomí, quien enfrenta un...

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE de Guerrero, te condenaron a morir. Como periodista te entregaste con pasión y arrojo para darle voz a los...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here