Home Jalisco Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades...

Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades locales no actuaron: FGR

La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Ciudad de México, 29 de abril 2025.- El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, informó que desde 2021 existían indicios de actividad criminal en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, sin que las autoridades locales actuaran al respecto. La información proviene de una denuncia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), dirigida a autoridades municipales, que alertaba sobre la operación del crimen organizado en el sitio.

En conferencia de prensa, Gertz Manero aseguró que está “totalmente probado” que el Rancho Izaguirre funcionaba como centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), con pruebas consistentes en testimoniales, documentales y confesionales.

“Ese lugar era utilizado para el reclutamiento y operación del CJNG. Esta actividad estuvo documentada desde 2021, pero no se actuó hasta septiembre de 2024, tras un operativo federal en el que se detuvieron 10 personas y se localizó un cuerpo sin vida”, afirmó.

Respecto a versiones que señalaban la existencia de crematorios clandestinos en el rancho, el fiscal aclaró que, tras un análisis pericial, no se encontraron evidencias de incineración de cuerpos. El dictamen, realizado por la FGR en conjunto con la UNAM, confirmó que no se detectaron temperaturas superiores a los 200 grados Celsius en el área, mientras que una cremación humana requiere más de 800 grados.

Durante las inspecciones también se encontraron fogatas, zanjas y una pequeña vasija con fragmentos óseos de antigüedad aún por determinar. Sobre los restos encontrados, Gertz Manero explicó que se trata de piezas muy pequeñas cuyo análisis será complejo y llevará más tiempo.

En relación a las prendas localizadas por colectivos de madres buscadoras en marzo de 2025, Gertz Manero señaló que éstas no habían sido reportadas durante inspecciones anteriores realizadas por la Guardia Nacional y autoridades estatales en 2024. Se encontraron bolsas con ropa que no habían sido periciadas adecuadamente por las autoridades locales, por lo que actualmente están siendo analizadas para determinar su posible relación con personas desaparecidas.

La FGR anunció que trabajará junto a familiares y colectivos de búsqueda para realizar la identificación de las prendas bajo estrictos protocolos de derechos humanos.

Hasta el momento, se han judicializado 14 procesos por delitos de delincuencia organizada y desaparición de personas, y se han cumplido las órdenes de aprehensión correspondientes. Entre los detenidos se encuentran tres policías de Talpa de Allende y un jefe de operaciones vinculado al CJNG.

Gertz Manero también adelantó que se investigarán a todas las autoridades locales que pudieron haber participado o encubierto las actividades delictivas en el Rancho Izaguirre, incluyendo funcionarios municipales de Teuchitlán. Sobre posibles responsabilidades a nivel estatal, el fiscal indicó que, por ahora, no hay procesos abiertos contra exfuncionarios de mayor jerarquía, como el exgobernador, pero no descartó futuras acciones conforme avancen las investigaciones.

“No hay lugar para hipótesis sin pruebas. Cada responsabilidad deberá acreditarse plenamente”, puntualizó.

Se investigan otros posibles “narco-ranchos”

El fiscal confirmó que se investiga la existencia de otros centros de adiestramiento similares al Rancho Izaguirre, tanto en Jalisco como en otras zonas del país. Hasta el momento, la FGR mantiene bajo resguardo un segundo rancho, denominado La Vega, donde se presume que también operaba el CJNG.

Finalmente, Gertz Manero reiteró el compromiso de la Fiscalía para acompañar a las familias de personas desaparecidas en la identificación de prendas y restos encontrados, así como en el esclarecimiento total de los hechos.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil