Home EZLN Día 5 del Encuentro de Resistencias y Rebeldías muestra cómo vivir en...

Día 5 del Encuentro de Resistencias y Rebeldías muestra cómo vivir en común sin depender del capitalismo

En el quinto día del Encuentro “Algunas partes del todo”, el EZLN compartió saberes ancestrales y prácticas comunitarias para enfrentar el colapso civilizatorio, con talleres y demostraciones que abarcaron desde la salud autónoma hasta la construcción colectiva de viviendas.

Por Redacción / @Somoselmedio

Fotografías Noticias de abajo ml / @deabajoml

Caracol de Morelia, Chiapas, 8 de agosto de 2025.— El quinto día del Encuentro de Resistencias y Rebeldías: Algunas partes del todo, convocado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), estuvo dedicado a mostrar, mediante talleres y demostraciones prácticas, cómo es posible organizar la vida en común sin depender de las herramientas y productos generados por el sistema capitalista.

Para el zapatismo, el capitalismo es responsable de múltiples males sociales y de la destrucción ambiental que amenaza al planeta. Según el análisis del EZLN, la crisis global que atraviesa este modelo apunta a un inminente colapso del sistema-mundo actual. Lejos de interpretaciones apocalípticas sin fundamento, este diagnóstico se sustenta en un proceso de reflexión interna y en más de una década de encuentros destinados a comprender la fase actual del capitalismo y la crisis civilizatoria en curso.

Ante esa perspectiva, las comunidades zapatistas han buscado recuperar la forma de vida de sus abuelos y tatarabuelos, rescatando saberes que fortalecen su autonomía. Estos conocimientos se transmiten a las nuevas generaciones e incluyen lo que en la salud autónoma llaman las tres áreas: hierberos, hueseros y parteras. También abarcan técnicas de agricultura tradicional y métodos para la construcción de viviendas con materiales naturales.

Durante la jornada se realizaron demostraciones de preparación de alimentos, uso de plantas medicinales y confección de herramientas. Un trapiche mostró el proceso de elaboración de piloncillo a partir de la caña de azúcar, y se inició la construcción colectiva de una champa, vivienda típica hecha con materiales de la región.

Al inicio del día, bases de apoyo zapatistas explicaron que estas actividades, programadas para el 7 y 8 de agosto, buscan compartir no solo técnicas y oficios, sino la certeza de que es posible liberarse de la dependencia hacia lo que produce el capital. Según subrayaron, este conocimiento será clave para garantizar la supervivencia de los pueblos cuando el modelo civilizatorio actual llegue a su límite.

El Encuentro de Resistencias y Rebeldías continuará en los próximos días con más talleres, presentaciones culturales y espacios de diálogo, reforzando el intercambio de experiencias entre comunidades de México y de otros países.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil