Día de Acción Global por un Aborto Legal, Seguro y Gratuito

En el marco del 28 de septiembre de 2022, “Día de Acción Global por un Aborto Legal, Seguro y Gratuito”, el Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio (OCNF) hizo un llamado para que las autoridades mexicanas sopesen la salud de las mujeres y los estados pendientes realicen las reformas necesarias para despenalizar el aborto.

Por: Mary Borja  / Somos el medio

En México se calcula que hay entre 750 mil y un millón de abortos clandestinos anuales, calculó la doctora Fátima Juárez en un estudio del Instituto Guttmacher, que citan el Director Médico de Marie Stopes México y la Directora General de Fondo María, organizaciones dedicadas a facilitar que las mujeres accedan a interrupciones legales del embarazo (ILE) en Ciudad de México y otras ciudades del mundo.

Oriana López, directora de Balance, organización que creó el Fondo María, afirma que de acuerdo con el propio Gobierno de la Ciudad, desde que el aborto es legal (2007), se han realizado 199.230 abortos, esto es, 16.600 abortos al año tan sólo en centros de salud.

El aborto en México es legal cuando se da por ciertas circunstancias contempladas en la ley. Estas circunstancias se conocen como causales, y cada estado del país determina cuáles de ellas acepta.

Además, el aborto por libre decisión de las mujeres o personas con capacidad de gestar, puede realizarse dentro de las primeras 12 semanas de embarazo y está permitido en la Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, Baja California y Colima.

En total, México tiene 8 causales por las que se puede abortar sin que sea considerado un delito:

 Cuando el embarazo es producto de una violación (en los 32 estados).
 Cuando la continuación del embarazo afecta la salud de la mujer.
 Cuando el embarazo pone en riesgo la vida de la mujer.
 Si el producto presenta alguna malformación congénita grave.
 Si el embarazo es producto de una inseminación artificial en contra de la voluntad de la mujer.
 Si el aborto fue provocado de manera imprudencial, es decir, por accidente.
 Cuando la economía precaria de la mujer se agrava al continuar el embarazo.
 Por libre decisión de la mujer.

El Observatorio ha luchado por la justicia de género y en defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, el trabajo de colectivos y organizaciones ha logrado la despenalización del aborto en al menos 10 estados de la República: Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, Coahuila, Baja California, Colima, Sinaloa, Guerrero y Baja California Sur.

Aborto
Campaña para demandar la despenalización del aborto, seguro y gratuito. Foto: Twitter @IndesigOrg

La lucha de las mujeres a lo largo y ancho del país, sigue y seguirá pugnando para que el aborto, legal, seguro y gratuito sea un derecho de todas. Para ello, los otros 22 estados de la República Mexicana deberán contar con reformas para que las mujeres, adolescentes y niñas tengan garantía jurídica, se protejan y eviten embarazos forzados en los que corran riesgo su salud y su vida; en las cuales se  tome en cuenta las necesidades especificas de mujeres migrantes, mujeres indígenas, afro, etc.

“Hay muchas formas en que las mujeres podrían tener abortos seguros. Con información, acceso a Internet y un poco de dinero, pueden tener acceso a cómo se utilizan de forma adecuada medicamentos que están al alcance de todas las personas en las farmacias”, afirmó Oriana, quien lleva casi dos décadas promoviendo los derechos sexuales de las mujeres.

Niñas y mujeres mueren por la realización de abortos inseguros y clandestinos, debido a esto numerosas organizaciones de mujeres se han sumado a la campaña para demandar la despenalización del aborto, seguro y gratuito.

Nacional

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...

Centro de Información Israelí B’Tselem denuncia genocidio de Israel contra el pueblo palestino en Gaza

El Centro de Información Israelí para los Derechos Humanos...

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE de Guerrero, te condenaron a morir. Como periodista te entregaste con pasión y arrojo para darle voz a los...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de 1994-2021” fue presentado este martes en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Se trata de...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here