El Comité en Defensa del Bosque Nixticuil denuncia amenazas en contra de sus integrantes

Hay dos carpetas de investigación abiertas en contra de integrantes del Comité en Defensa del Bosque Nixticuil

Por: Adriana Gómez / @adrianagómez

Los integrantes del Comité en Defensa del Bosque Nixticuil del municipio de Zapopan, Jalisco, a través de un comunicado, dieron a conocer las carpetas de investigación de criminalización en su contra por parte de la Fiscalía General de la República (FGR). Las denuncias son violaciones a los derechos humanos y a un medio ambiente sano mediante juicios de amparo.

El pasado lunes 31 de mayo de 2022 integrantes del Comité en Defensa del Bosque Nixticuil asistieron a las oficinas de la FGR a realizar un tramite administrativo, sin embargo, uno de los integrantes fue retenido de forma ilegal, en dicho organismo por tres agentes que le cuestionaron sobre el domicilio donde habita, además de que le dieron a conocer que, Velvet Ramírez, Martín Ruvalcaba, Héctor Aguilar Farías y Sofía Herrera, defensores del bosque El Nixticuil, cuentan con una carpeta de investigación abierta en su contra.

Estos defensores del bosque El Nixticuil, presentaron diversas demandas en contra de la desarrolladora Inmobiliaria Jarha S.A. DE CV y Contruvida SAPI. De C, V. Esta inmobiliaria construye un fraccionamiento “Miralto Residencial” que se encuentra cercana del Bosque Nixticuil, declarado como área natural protegida; lo que ellos pretenden es que se quiten y tengan como fin un desarrollo Urbano de Zapopan, pero ha emergido una serie de obstáculos por parte del Poder Judicial Federal que perjudica la defensa legal del bosque El Nixticuil.

Con la fecha del pasado día 1° de junio de 2022, señalaron que se obtuvieron dos carpetas de investigación con número FED/JAL/GDL/0001742/2022, FED/JAL/GDL0003860/2021, en contra de los miembros del Comité en Defensa del Bosque Nixticuil cuyos nombres son: Juan Carlos Flores Solís y Anna Elizabeth Cabral Pacheco, asesores legales y acompañantes del Comité.

Ante estos casos, las autoridades han omitido la notificación adecuada a las personas denunciadas, lo cual crea una vulnerabilidad frente a las acciones penales, asimismo se les ha negado el acceso a las carpetas en su contra.

Por su parte, las y los integrantes del Comité denunciaron ser hostigados y criminalizados por las inmobiliarias que están invadiendo el Bosque Nixticuil y el gobierno de Zapopan, las inmobiliarias amenazas con 2 mil hectáreas del Bosque Nixticuil las cuales quedaron fuera del decreto de esta área natural protegida.

Las peticiones del Comité en Defensa del Bosque Nixticuil al gobierno mexicano son: 

  • Se de la orden de determinación del No ejército de la acción penal en las diversas carpetas de investigación integrada por la PGR en contra de Velvet Ramírez, Martin Ruvalcaba, Héctor Aguilar Farias, Sofia Herrera, Ana Elizabeth, Cabral Pacheco y Juan Carlos Flores Solís.
  • Se garantice el derecho al debido proceso de las personas involucradas en las carpetas d investigación y se les permita pleno acceso a la mismas.
  • Se garantice en todo momento la integridad física, la vida y la seguridad de las personas que conforman el Comité en defensa del Bosque El Nixticuil del municipio de Zapopan, Jalisco.
  • Sean incorporadas al Mecanismo de Protección de personas defensoras y periodistas a todas las personas que integran el Comité en Defensa del Bosque y se otorgue el reconocimiento público como personas defensoras de la tierra y el territorio.

En el año 2005, surgió el comité en Defensa del Bosque El Nixticuil, con el propósito de defender y conservar el bosque, pero también de evitar que las empresas como estas inmobiliarias  exploten las áreas naturales, esto con el respaldo de las autoridades municipales de Zapopan.

Nacional

Prevén temperatura máxima de 30°C este jueves en CDMX; activan Alerta Amarilla por calor

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) advierte sobre un ambiente muy caluroso en varias alcaldías de la Ciudad de México. Se recomienda a la población mantenerse alerta.

Adrián Rubalcava asume dirección del Metro CDMX en medio de cuestionamientos por su historial político y falta de experiencia técnica

El exalcalde de Cuajimalpa, con una trayectoria marcada por cambios de partido y controversias, sustituye a Guillermo Calderón en la dirección del STC Metro.

Jornada laboral de 40 horas en México: un avance histórico, pero insuficiente, advierte ProDESC

La reducción de la jornada es un paso relevante para dignificar el trabajo, pero organizaciones advierten que sin transformación estructural, podría quedar como una medida simbólica.

Red TDT lanza mapeo nacional sobre violencia contra personas defensoras de derechos humanos

Con un enfoque regional y participativo, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos (Red TDT) presentó un mapeo que visibiliza violencias, actores y propuestas desde los territorios en México

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Prevén temperatura máxima de 30°C este jueves en CDMX; activan Alerta Amarilla por calor

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) advierte sobre un ambiente muy caluroso en varias alcaldías de la Ciudad de México. Se recomienda a la población mantenerse alerta.

Adrián Rubalcava asume dirección del Metro CDMX en medio de cuestionamientos por su historial político y falta de experiencia técnica

El exalcalde de Cuajimalpa, con una trayectoria marcada por cambios de partido y controversias, sustituye a Guillermo Calderón en la dirección del STC Metro.

Jornada laboral de 40 horas en México: un avance histórico, pero insuficiente, advierte ProDESC

La reducción de la jornada es un paso relevante para dignificar el trabajo, pero organizaciones advierten que sin transformación estructural, podría quedar como una medida simbólica.

Red TDT lanza mapeo nacional sobre violencia contra personas defensoras de derechos humanos

Con un enfoque regional y participativo, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos (Red TDT) presentó un mapeo que visibiliza violencias, actores y propuestas desde los territorios en México

Periodismo vivo en la era de la IA: herramientas para resistir, narrar y transformar

La inteligencia artificial está transformando el periodismo. Más allá del miedo al reemplazo, esta tecnología puede convertirse en aliada para investigar y narrar historias. Aquí algunas claves para entender su impacto y cómo utilizarla de manera ética
Noemí Otañez
Noemí Otañez
Periodista y fotógrafa para Somos el Medio. Comunicóloga interesada en compartir y conocer las experiencias de otros periodistas y fotógrafos, explorando el lado emocional y sensorial de su labor.

Prevén temperatura máxima de 30°C este jueves en CDMX; activan Alerta Amarilla por calor

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) advierte sobre un ambiente muy caluroso en varias alcaldías de la Ciudad de México. Se recomienda a la población mantenerse alerta.

Adrián Rubalcava asume dirección del Metro CDMX en medio de cuestionamientos por su historial político y falta de experiencia técnica

El exalcalde de Cuajimalpa, con una trayectoria marcada por cambios de partido y controversias, sustituye a Guillermo Calderón en la dirección del STC Metro.

Jornada laboral de 40 horas en México: un avance histórico, pero insuficiente, advierte ProDESC

La reducción de la jornada es un paso relevante para dignificar el trabajo, pero organizaciones advierten que sin transformación estructural, podría quedar como una medida simbólica.

2 COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here