En febrero llega la 5ª Muestra de Cine en Lenguas Originarias del Imcine

Del 21 al 27 de febrero de 2024, el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) celebra la riqueza lingüística mexicana a través del séptimo arte, ofreciendo una selección única de películas y cortometrajes en lenguas originarias.

Por Redacción / @Somoselmedio

Este febrero, del 21 al 27, México se engalana con la realización de la 5ª Muestra de Cine en Lenguas Originarias, un evento organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine). La muestra coincide con la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna, destacando la importancia de las 68 lenguas originarias habladas por más de siete millones de personas en el país.

La diversidad lingüística de México se verá reflejada en una selección de 10 películas, entre las cuales se incluyen seis cortometrajes y cuatro largometrajes, abarcando géneros de documental y ficción. Este evento cultural busca reconocer, difundir y preservar la riqueza cultural y tradicional de México a través del cine, ofreciendo un espacio de expresión para las voces de una parte significativa de la población mexicana.

5ª Muestra de Cine en Lenguas Originarias del Imcine

La programación se llevará a cabo en 68 sedes distribuidas en 24 entidades de la República Mexicana, además de 159 transmisiones a través de 25 televisoras, incluyendo cinco de alcance nacional como Mx Nuestro Cine, Canal 22, Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Ingenio TV, y JusticiaTV. Las proyecciones también estarán disponibles de manera gratuita en la plataforma en línea del Imcine, permitiendo un acceso amplio y sin restricciones a este valioso contenido.

Entre los títulos destacados se encuentran “Bucan Tu Rhachhidu'”, “Haimatsie Lugar de nubes”, “HONGA RA ÑUU (buscar camino)”, “Mujer Yoreme (Cocinera)”, y “Naná Mirinkua”, cada uno contando historias únicas que reflejan las tradiciones, desafíos y la vida cotidiana de las comunidades originarias, habladas en lenguas como ayuujk (mixe), wixárika (huichol), hñähñu (otomí), yoremnokki (mayo), pꞋurhepecha (tarasco), entre otras.

Este evento no solo ofrece un panorama de la diversidad lingüística y cultural de México sino que también se posiciona como una oportunidad única para el disfrute y el aprendizaje sobre las distintas facetas de la identidad mexicana. La 5ª Muestra de Cine en Lenguas Originarias representa un esfuerzo significativo para preservar y celebrar el patrimonio lingüístico y cultural de México, invitando a audiencias nacionales e internacionales a descubrir y apreciar la riqueza de sus tradiciones a través del séptimo arte.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril...

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades locales no actuaron: FGR

La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.

#TelevisaLeaks: Aristegui Noticias revela equipo clandestino de Televisa dedicado a fabricar noticias falsas y ataques

Una filtración masiva revela la operación secreta de "Palomar" dentro de Televisa Chapultepec, un equipo dedicado a fabricar desinformación y lanzar campañas de desprestigio contra competidores y figuras políticas, incluyendo menciones a AMLO, Sheinbaum, Slim y Salinas Pliego.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril...

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades locales no actuaron: FGR

La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.

#TelevisaLeaks: Aristegui Noticias revela equipo clandestino de Televisa dedicado a fabricar noticias falsas y ataques

Una filtración masiva revela la operación secreta de "Palomar" dentro de Televisa Chapultepec, un equipo dedicado a fabricar desinformación y lanzar campañas de desprestigio contra competidores y figuras políticas, incluyendo menciones a AMLO, Sheinbaum, Slim y Salinas Pliego.

#TelevisaLeaks: Arturo Zaldívar y Javier Tejado rechazan acusaciones y exigen derecho de réplica

Tras las revelaciones de #TelevisaLeaks, el exministro Arturo Zaldívar y el columnista Javier Tejado responden a Carmen Aristegui, negando irregularidades y denunciando intentos de extorsión. Ambos exigen rectificación y anuncian acciones legales.

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril en los medios de comunicación se divulgó la noticia del fallecimiento del novelista y premio...

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades locales no actuaron: FGR

La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here