Entregan cuyutlanenses pliego petitorio a la gobernadora de Colima Indira Vizcaíno para proteger el manglar

Ambientalistas de Cuyutlán se unen para preservar el Estero Palo Verde y su biodiversidad, entregando un pliego petitorio a la Gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno.

Por Redacción / @Somoselmedio

Cuyutlán, Armería, 5 de febrero del 2024 – Ciudadanos ambientalistas de Cuyutlán entregaron un pliego petitorio a la gobernadora del estado de Colima, Indira Vizcaíno, durante su visita el pasado sábado 3 de febrero en el marco de un Evento Comunitario. El evento contó con la participación de figuras políticas, como Carmen Zúñiga (Diputada federal por el Distrito 2 de Colima), Sonia Hernández Cayetano (Diputada local por el distrito IX de Armería) y Diana Zepeda (presidenta municipal de Armería).

En las mesas de atención, ciudadanos preocupados por la preservación del Estero Palo Verde entregaron el pliego petitorio a la gobernadora, solicitando acciones concretas para proteger la zona ante la intención de la empresa Fermachem de construir una planta que produciría amoniaco y urea a escasos 3 km del manglar. La empresa retiró su solicitud ante la SEMARNAT en el pasado, pero recientemente se ha anunciado que el proyecto sigue en pie.

Entregan cuyutlanenses pliego petitorio a la gobernadora de Colima Indira Vizcaíno para proteger el manglar
Foto: Archivo del Centro Ecológico de Cuyutlán “El Tortugario”

El pliego petitorio, fechado el 3 de febrero del 2024, destaca la importancia del Estero Palo Verde, un área que alberga especies en peligro de extinción y que es vital para el ecosistema local. La zona es conocida por sus manglares, que no solo son fundamentales para la biodiversidad, sino también para el control de inundaciones y huracanes, así como la producción de la codiciada sal de Cuyutlán.

Los ciudadanos de Cuyutlán expresaron su rechazo al proyecto de construcción de una planta de amoniaco y urea, argumentando riesgos geológicos y meteorológicos en la región, que podrían resultar en daños irreparables en caso de fugas o derrames. Solicitaron a la gobernadora Vizcaíno medidas inmediatas, entre ellas la declaración de los Vasos III y IV de la Laguna de Cuyutlán como Área Natural Protegida de carácter Estatal antes del 1 de junio del 2024.

Además, pidieron seguimiento a quejas sobre irregularidades en el proceso de preparación del proyecto y la construcción de la planta desalinizadora en el Ejido Cuyutlán. También solicitaron apoyo para regresar el uso de suelo a “Suelo Agrícola” en el Ejido Cuyutlán y la simplificación de trámites para vendedores ambulantes en la zona.

El pliego petitorio destacó la necesidad de proteger un patrimonio ecológico y cultural que va más allá de las fronteras locales, impactando a Colima, México y el resto del mundo.

Nacional

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...

Red Nacional de Defensoras exige protección urgente para Estela Hernández, defensora indígena en Querétaro

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México demandó acciones inmediatas para garantizar la seguridad de la activista otomí, quien enfrenta un...

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE de Guerrero, te condenaron a morir. Como periodista te entregaste con pasión y arrojo para darle voz a los...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here