Equipo de e-consulta de Puebla es víctima de ataques digitales, descalificaciones y campañas de desprestigio

Por Brian Martínez / @MartinezBrianG

Ciudad de México, 27 de septiembre, 2019.-  La organización Artículo19, a través de un comunicado de prensa,   alertó de ataques digitales, descalificaciones y campaña de desprestigio, en el que el portal de noticias de Puebla e-consulta se ha visto afectado, desde hace días en su labor periodística.

Se  reportó que, desde un acceso ilícito a su cuenta en Twitter, y su página web,  borraron un video de transmisión en vivo donde se observa al gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, ordenando el despido de trabajadores sindicalizados, adscritos a la Coordinación de Comunicación Social y Agenda digital. Además de borrar una nota que describía el contenido de dicho video.

Asimismo, informaron que el medio de comunicación y algunos de sus reporteros, han sido víctimas de bloqueos de información y descalificaciones diversas, por parte del gobernador de Puebla.

El director general de e-consulta, Rodofo Ruiz, reportó que dicho medio, ha recibido cartas aclaratorias, con intenciones y formato de réplica, pero que “cuyo contenido se traduce en descalificaciones e intimidación”, señaló la organización defensora de los derechos de libertad de expresión y acceso a la información, Artículo 19.

Dicha organización informó que una de las cartas, provenientes de la coordinadora de Comunicación y Agenda Digital del Gobierno de Puebla, Verónica Vélez Macuil, ha calificado algunas columnas de Rodolfo Ruiz de maliciosas y llenas de intriga, producto de las infiltraciones mal intencionada.

En otra carta, el ex diputado estatal Eric Cotoñeto Carmona, comentó: debo decirle que le pido una sola prueba de todo lo que ha dicho en mi contra, porque estoy listo para empezar a publicar de usted lo que todos conocen sobre el dinero que recibe para difamar a als personas; sobre su inclinación en favor del partido Acción Nacional y el Grupo de derecha llamado El yunque.

Por otro lado, el pasado lunes 23 de septiembre, se publicó un supuesto diálogo, a través de la aplicación WhatsApp, entre Rodolfo Ruiz y Pedro Gómez Castillo, director de Puebla Comunicaciones donde supuestamente se fraguaba un complot contra Verónica Vélez Macuil. Ante ello, el director de e-consulta aclaró:

Por lo que a mí concierne ratifico que nunca he tenido una conversación en persona o vía WhatsApp con el director de Puebla Comunicaciones para dañar a la coordinadora de Comunicación Social del gobernador Barbosa y que las capturas de pantalla que hoy se publicaron son una mentira, a partir del armado de imágenes falsas y trucadas, de una conversación que jamás he sostenido con Pedro Gomez sobre este punto particular.

Ante dichos acontecimientos, Artículo19 recuerda la importante posición que deben desempeñar los servidores públicos, como garantes de derechos humanos, pues expresiones, como las aquí, presentadas son particularmente riesgosas en el contexto de vulnerabilidad y violencia que existe en México para la comunidad periodística.

La organización aclaró que esto no implica que los funcionarios públicos se abstengan de ejercer su derecho de réplica o de participar en el debate de interés público, sin embargo debe evitarse la descalificación y estigmatización, pues nutre un clima de hostilidad contra la labor periodística.

La organización defensora de los derechos de la libertad de expresión y el acceso a la información reiteró la importancia de observar y cumplir con el sistema dual de protección a la libertad de expresión, que consiste en que personas con proyección pública y servidores públicos yacen expuestos a un mayor escrutinio respeto a sus actividades y manifestaciones relacionadas con su naturaleza pública.

Así, quienes detentan el poder púbico, deben tener mayor tolerancia a expresiones que incluso resulten chocantes, precisamente por quedar sujetos a escrutinio social, y no esperar solamente discursos favorables, ya que la apuesta democrática es por una pluralidad informativa y no por expresiones unánimes que sean bien recibidas por los gobiernos, manifestó.

Por último, Artículo19 recordó las recomendaciones emitidas anteriormente por organizaciones defensoras de los derechos humanos, e internacionales como el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas; la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); la Relatoría Especial Para la Libertad de Expresión de la CIDH; entre otros, relacionado al contexto de riesgo en que viven los periodistas en México.

Por lo anterior, Artículo19 exhortó Miguel Barbosa, a la coordinadora de Comunicación Social, y cualquier servidor público del gobierno de Puebla, atender dichas recomendaciones y estándares internacionales, respecto al medio e-consulta, al igual que con cualquier otro periodista o medio que sea crítico respecto al actuar gubernamental, además de velar porque el diálogo confluya en el espacio público, sin denostaciones o estigmatizaciones que pongan en mayor riesgo a quienes ejercen la libertad de expresión en un contexto de por sí adverso que existe en México.

 

Para consultar el boletín completo:

https://articulo19.org/portal-e-consulta-de-puebla-es-victima-de-descalificaciones-campana-de-desprestigio-y-ataques-digitales/

Nacional

Presentación del libro: Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad

El Centro de Derechos Humanos Frayba, Red de Resistencia...

Centro de Información Israelí B’Tselem denuncia genocidio de Israel contra el pueblo palestino en Gaza

El Centro de Información Israelí para los Derechos Humanos...

Defensores indígenas denuncian criminalización y despojo de recursos en foro sobre conflictos territoriales

Organizaciones y comunidades originarias exponen la represión estatal y...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Presentación del libro: Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad

El Centro de Derechos Humanos Frayba, Red de Resistencia...

Centro de Información Israelí B’Tselem denuncia genocidio de Israel contra el pueblo palestino en Gaza

El Centro de Información Israelí para los Derechos Humanos...

Defensores indígenas denuncian criminalización y despojo de recursos en foro sobre conflictos territoriales

Organizaciones y comunidades originarias exponen la represión estatal y...

Karina Sofía debuta con “La Reina del Cañón”, un manifiesto sonoro producido por Gustavo Santaolalla

Con un álbum que fusiona rock, pop y folclore latinoamericano, la cantante mexicana Karina Sofía irrumpe en la escena musical con “La Reina del Cañón”, una obra conceptual producida por el multipremiado Gustavo Santaolalla.

Presentación del libro: Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad

El Centro de Derechos Humanos Frayba, Red de Resistencia y Rebeldías AJMAQ y la librería La Cosecha presentaron el libro: “Zapatismo/EZLN, Antologías de la...

Organizaciones denuncian campaña de desprestigio y amenazas contra defensor indígena Mario Quintero en Oaxaca

Front Line Defenders y la Red TDT alertan sobre los ataques en contra del activista Mario Quintero, integrante de la APIIDTT, debido a su...

Centro de Información Israelí B’Tselem denuncia genocidio de Israel contra el pueblo palestino en Gaza

El Centro de Información Israelí para los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados, B’Tselem, presentó el informe “Nuestro Genocidio”, en el que documenta más...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here