Familias de Tilapa exigen reunión con gobernadora Evelyn Salgado por incumplimiento en reubicación tras desastres naturales

Comunidades Me’phaa en Tilapa, Guerrero, denunció el incumplimiento de la Secretaría General de Gobierno en la compra de 600 hectáreas para reubicar a 150 familias afectadas por huracanes. Exigen acción inmediata ante el riesgo de deslaves y años de abandono.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Ciudad de México, 24 de abril 2025.- Las familias de Tilapa, comunidad indígena Me’phaa en Malinaltepec, Guerrero, acusaron a la encargada de la Secretaría General de Gobierno estatal, Anacleta López Vega, de incumplir los acuerdos para adquirir 600 hectáreas en San Luis Acatlán. Estas tierras permitirían reubicar a 150 familias afectadas por deslaves tras tormentas como IngridManuel y el reciente huracán John.

Gelasio Ambrosio Santana, comisariado de bienes comunales, recordó que el 6 de agosto de 2024 se pactó la compra con López Vega, quien aseguró que “su palabra era la ley”. Sin embargo, tras múltiples reuniones —la última el 28 de marzo de 2025—, no hubo avances. “Solo nos dieron falsas esperanzas”, denunció en conferencia de prensa en el Centro Tlachinollan.

Riesgo inminente y desatención histórica
Un dictamen de Protección Civil advierte que varias zonas de Tilapa están en riesgo de colapso por deslaves, agravados por la deforestación y la topografía abrupta. Abel Barrera Hernández, director de Tlachinollan, destacó la “alta conflictividad agraria” en la Montaña, donde comunidades como Tilapa luchan por tierras ancestrales frente a la indiferencia gubernamental.

El comisario municipal, Félix Noé Galeana Flores, hizo pública la denuncia por el incumplimiento de acuerdos desde agosto de 2024, subrayando la esperanza inicial depositada en la visita de la doctora Anacleta el 6 de marzo. “Lamentamos su engaño a la comunidad por parte del gobierno que no nos ha dado una respuesta clara y efectiva”, expresó Galeana Flores; recordando también que el problema de la tierra en la región tiene raíces históricas profundas, que datan de hace aproximadamente 80 años

El principal de la comunidad, Inocencio Díaz, también se sumó al reclamo, recordando la presencia de diversas autoridades en reuniones previas, sin que se concretaran soluciones. “Nos han discriminado y maltratado porque ya van varias reuniones que ha tenido nuestra autoridad agraria, pero siempre han prolongado la fecha para dar una respuesta favorable. Lo que queremos es atención y que el gobierno pueda intervenir para finiquitar nuestros problemas que ya llevamos tiempo arrastrando”, manifestó.

Ante la falta de respuestas, la asamblea de Tilapa acordó acciones más contundentes, incluyendo una movilización el 13 de mayo. Inocencio Díaz, principal de la comunidad, exigió a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y al gobierno federal intervenir: “Queremos diálogo, pero ya nos orillaron”.

Nacional

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...

Red Nacional de Defensoras exige protección urgente para Estela Hernández, defensora indígena en Querétaro

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México demandó acciones inmediatas para garantizar la seguridad de la activista otomí, quien enfrenta un...

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE de Guerrero, te condenaron a morir. Como periodista te entregaste con pasión y arrojo para darle voz a los...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here