Gaza enfrenta un colapso humanitario total: ONU denuncia crímenes de guerra, bloqueo sistemático de ayuda y generación de hambre como método de guerra

En una sesión urgente del Consejo de Seguridad, altos funcionarios de la ONU describieron el panorama en Gaza, donde la población civil sufre hambre extrema, colapso médico y desplazamientos forzados. Acusaron a Israel de obstruir deliberadamente la ayuda humanitaria y recordaron que la inanición como táctica bélica constituye un crimen internacional.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 17 de julio 2025.- La Franja de Gaza atraviesa una crisis humanitaria de proporciones históricas, con condiciones que superan cualquier parámetro de medición, según el testimonio presentado el pasado miércoles por la Organización de las Naciones Unidas ante el Consejo de Seguridad. Tom Fletcher, secretario general adjunto para Asuntos Humanitarios, mencionó que el territorio palestino sufre un “colapso humanitario total” donde el lenguaje resulta insuficiente para describir el sufrimiento cotidiano. De acuerdo con los datos expuestos, más de 5.800 niños fueron diagnosticados con desnutrición aguda durante el mes de junio, una cifra que no tiene precedentes desde el inicio del conflicto y que refleja el acelerado deterioro de las condiciones de vida.

El sistema sanitario, que opera de manera precaria con apenas 17 de los 36 hospitales funcionando de manera parcial, enfrenta carencias críticas que incluyen el agotamiento del 70% de los medicamentos esenciales y situaciones extremas como cinco recién nacidos compartiendo una misma incubadora. Las mujeres embarazadas se ven obligadas a dar a luz sin asistencia médica, mientras que los servicios de agua y saneamiento presentan un colapso generalizado debido a que el 80% de las instalaciones se encuentran en zonas militarizadas o sujetas a desplazamientos forzados, lo que las hace inaccesibles para la población civil.

Otro de los casos denunciados por Fletcher, fue la obstrucción sistemática de la ayuda humanitaria, que sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades básicas de la población gazatí. Aunque recientemente se permitió el ingreso limitado de combustible, el funcionario de la ONU aclaró que se necesitan muchos más de los dos camiones diarios que actualmente logran entrar para mantener en funcionamiento los servicios esenciales. “Ni siquiera cuando el combustible ingresa tenemos garantías de poder almacenarlo o distribuirlo adecuadamente”, explicó, detallando cómo los obstáculos burocráticos y logísticos impuestos por las autoridades israelíes retrasan y limitan la llegada de suministros.

La situación se agrava por las restricciones impuestas al personal humanitario, cuyas solicitudes de acceso son rechazadas en más de la mitad de los casos. Fletcher reveló que el 56% de las entradas solicitadas por equipos médicos de emergencia fueron denegadas en lo que va de 2025, y denunció que las visas para trabajadores humanitarios son condicionadas a cambio de silencio sobre la crítica situación en Gaza. “Este es un territorio donde tampoco se permite el ingreso de periodistas internacionales, lo que genera un apagón informativo”, señaló, cuestionando si estas acciones cumplen con el derecho internacional humanitario que exige el paso rápido y sin obstáculos de la ayuda.

Las declaraciones de altos funcionarios israelíes fueron citadas por Fletcher como evidencia de una política deliberada de obstrucción. Hace algunas semanas, un ministro israelí calificó como “desastrosa” la autorización de ayuda humanitaria para Gaza, mientras que otro sugirió que la hambruna podría ser “justificada y moral” hasta que se libere a los rehenes en poder de Hamas. “Utilizar intencionalmente el hambre de civiles como método de guerra constituye un crimen de guerra según el derecho internacional”, recordó el funcionario de la ONU, quien también rechazó las recientes declaraciones del ministro de Defensa israelí sobre el traslado de palestinos a una supuesta “ciudad humanitaria” cerca de Rafah. “Forzar desplazamientos masivos bajo condiciones inhumanas no puede ser descrito como una medida humanitaria”, enfatizó.

La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, complementó la intervención con un informe devastador sobre el impacto de la guerra en los niños de Gaza. Casi dos años de conflicto han dejado un saldo de más de 50.000 menores palestinos muertos o heridos, un promedio de 28 niños víctimas diarias. Russell describió cómo los ataques a civiles que esperan ayuda humanitaria se han vuelto recurrentes, citando el caso del bombardeo en Deir al Balah la semana pasada, donde nueve niños y cuatro mujeres murieron mientras hacían fila para recibir alimentos. “Estamos fallando colectivamente a los niños de Gaza. Esta inhumanidad debería estremecernos hasta lo más profundo”, declaró, subrayando que el 95% de los hogares carece de agua potable y que brotes de meningitis y otras enfermedades transmitidas por el agua están afectando gravemente a la población infantil.

La ayuda que logra ingresar a Gaza es descrita por Russell como “una gota en un océano de necesidades”, con apenas 30 camiones diarios autorizados, una cifra irrisoria frente a la magnitud de la catástrofe. La directora de UNICEF hizo un llamado urgente para la evacuación médica de miles de niños heridos o enfermos, el acceso sin restricciones para los trabajadores humanitarios y el levantamiento inmediato del bloqueo de combustible, indispensable para el funcionamiento de hospitales y servicios básicos. “El Consejo de Seguridad debe actuar ahora. Exigimos un alto el fuego inmediato, el respeto al derecho internacional, el cese de los ataques contra civiles y la suspensión del flujo de armas hacia todas las partes en conflicto”, afirmó.

Al cierre de su intervención, Russell advirtió que la comunidad internacional será juzgada por su respuesta ante esta crisis. “Aún estamos a tiempo de poner a los niños primero”, concluyó, en un llamado urgente a evitar que Gaza se convierta en el epicentro de una tragedia aún mayor.

Nacional

Gustavo Petro denuncia a empresas mineras por seguir exportando carbón a Israel pese a decreto: “Son cómplices del genocidio en Gaza”

El presidente de Colombia acusa a las multinacionales de violar el decreto que prohíbe exportaciones de carbón a Israel. Señala que el mineral es utilizado para fabricar armas y exige acciones legales contra sus directivos en Suiza y Colombia.

Corporaciones de alimentos ultraprocesados socavan políticas de salud en América Latina, revela informe

Un informe regional expone cómo la industria alimentaria interfiere...

Retiran estatuas de Fidel Castro y Che Guevara en CDMX; acusan censura política y acción ilegal

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, justificó el retiro por supuestas irregularidades en su instalación, mientras que el Gobierno de la Ciudad de México lo considera una acción ilegal. Organizaciones sociales denuncian censura política.

“Corazón de Quinceañera”: Fabián Cháirez y Mark Springer lanzan obra audiovisual que celebra la disidencia y la libertad

La nueva pieza “Corazón de Quinceañera”, dirigida por Fabián Cháirez y musicalizada por el pianista británico Mark Springer, inaugura la campaña Sketches of Mexico, una declaración artística y política que apuesta por el arte queer, la identidad disidente y la ruptura de moldes desde una plataforma digital.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Gustavo Petro denuncia a empresas mineras por seguir exportando carbón a Israel pese a decreto: “Son cómplices del genocidio en Gaza”

El presidente de Colombia acusa a las multinacionales de violar el decreto que prohíbe exportaciones de carbón a Israel. Señala que el mineral es utilizado para fabricar armas y exige acciones legales contra sus directivos en Suiza y Colombia.

Corporaciones de alimentos ultraprocesados socavan políticas de salud en América Latina, revela informe

Un informe regional expone cómo la industria alimentaria interfiere...

Retiran estatuas de Fidel Castro y Che Guevara en CDMX; acusan censura política y acción ilegal

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, justificó el retiro por supuestas irregularidades en su instalación, mientras que el Gobierno de la Ciudad de México lo considera una acción ilegal. Organizaciones sociales denuncian censura política.

“Corazón de Quinceañera”: Fabián Cháirez y Mark Springer lanzan obra audiovisual que celebra la disidencia y la libertad

La nueva pieza “Corazón de Quinceañera”, dirigida por Fabián Cháirez y musicalizada por el pianista británico Mark Springer, inaugura la campaña Sketches of Mexico, una declaración artística y política que apuesta por el arte queer, la identidad disidente y la ruptura de moldes desde una plataforma digital.

Gustavo Petro denuncia a empresas mineras por seguir exportando carbón a Israel pese a decreto: “Son cómplices del genocidio en Gaza”

El presidente de Colombia acusa a las multinacionales de violar el decreto que prohíbe exportaciones de carbón a Israel. Señala que el mineral es utilizado para fabricar armas y exige acciones legales contra sus directivos en Suiza y Colombia.

Corporaciones de alimentos ultraprocesados socavan políticas de salud en América Latina, revela informe

Un informe regional expone cómo la industria alimentaria interfiere en las políticas públicas de América Latina, frenando regulaciones clave mientras aumentan los índices de...

Retiran estatuas de Fidel Castro y Che Guevara en CDMX; acusan censura política y acción ilegal

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, justificó el retiro por supuestas irregularidades en su instalación, mientras que el Gobierno de la Ciudad de México lo considera una acción ilegal. Organizaciones sociales denuncian censura política.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here