Huracán Beryl: evolución y trayectoria

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) por medio de una conferencia de prensa, reportó la evolución y trayectoria del huracán Beryl, el cual tocará tierra durante el jueves y el viernes en el municipio de Felipe Carrillo Puerto entre la localidad de Chamul y Pajaritos.

Redacción por Astrid Salgado / @AstridGSG

Ciudad de México, 04 de julio del 2024.- Por medio de una conferencia de prensa que se llevó a cabo el día 3 de julio del presente año, vía Facebook por la CONAGUA a las 17:00 horas, se informó la evolución y trayectoria del huracán Beryl de categoría 4 en el mar Caribe presentando un avance a la Península de Yucatán. 

La Coordinadora General del Servicio Meteorológico Nacional, Mtra. Alejandra Margarita Gómez Girón, durante la conferencia informó que el día 3 de julio a las 15:00 horas, el centro del huracán Beryl se localizó en Jamaica, a 1050 kilómetros al este-sureste de Cancún y a 1060 kilómetros al este de Punta Guerrero en el municipio de Felipe Carrillo puerto en Quintana Roo, presentando vientos de 220 km y rachas de 270.

huracán Beryl

Se mantuvo la zona de prevención por efectos de huracán desde puerto Costa Maya hasta Cancún, Quintana Roo, área de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo Catoche Quintana Roo hasta Campeche, Campeche.

Durante el avance del huracán Beryl se prevé que pierda intensidad a un huracán categoría 3 durante la noche del miércoles y la madrugada del jueves.

El jueves se espera que Beryl, se convierta en huracán categoría 2 y toque tierra durante este día y el viernes alcanzando vientos de 154 km/h y rachas de 177 km/h, el centro del huracán se localizará en municipio de Felipe Carrillo Puerto entre la localidad de Chamul y Pajaritos.

También la Maestra Alejandra mencionó que, se esperan lluvias intensas a torrenciales en Quintana Roo, fuertes en Yucatán y se estima que las olas alcancen una altura de 4 a 6 metros de altura.

Se mencionó que el día viernes, el huracán cruzará la península de Yucatán para ingresar durante la noche al Golfo de México frente a las costas de Campeche. El sábado y domingo continuará su trayectoria hacia las costas de Tamaulipas y el día domingo, Alejandra Margarita destacó que Beryl tomará fuerza y se convertirá en un huracán de categoría 1 con vientos de 119 km/h a 153 km/h tocando tierra por segunda ocasión entre la noche y madrugada del lunes, en las costas centro de Tamaulipas entre los municipios de Soto la Marina y Matamoros.

El paso del huracán dejará lluvias intensas a torrenciales en los estados de Campeche, Tamaulipas, Yucatán y Quintana Roo, fuertes a intensas lluvias en los estados de Chiapas, Tabasco, Veracruz, Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro y Puebla.

Durante la conferencia se informó que, estas lluvias podrían causar inundaciones, deslaves y aumentos en los ríos, lagos y arroyos en los estados previamente mencionados, por lo que el Mtro. Jesús Heriberto Montes Gerente de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos en la Comisión General del Agua afirmó que se estarán haciendo los seguimientos correspondientes ante estas situaciones y se pide a la población que se mantengan informados mediante las páginas y redes sociales de Coordinación Nacional de Protección Civil, la Marina y la Secretaría de Defensa Nacional.

Mencionaron también que, la CONAGUA contó con 21 centros regionales de atención de emergencia (CRAE’S) los cuales proporcionan servicio y apoyo ante situaciones de emergencia a la población existen, 775 elementos de la Brigada de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias (PIAE) así mismo, se cuentan con 1476 equipos especializados de Atención de Emergencias repartidos en toda la república mexicana, de ser necesario se moverá el equipo a los estados en los que se necesite el apoyo.

La meteoróloga Blanca Lúcido Toto, jefa del Departamento de Seguridad Marítima de la Secretaría de Marina informó que se activó la fase de prevención por el huracán Beryl en los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas. 

Blanca, hizo un llamado a la población para tener en cuenta las recomendaciones prioritarias antes, durante y después del paso del huracán.

Por medio de un comunicado publicado por la SEDENA, se anunció que el Tren Maya fue establecido como Centro de Monitoreo y Operaciones de Emergencia (Cemoe) en Mérida Yucatán, desplegando personal capacitado en toda la red ferroviaria para poder garantizar la seguridad de las operaciones y mantener en vigilancia el estado de la infraestructura.

A partir del 4 de julio del presente año, por medio de las redes sociales del Tren Maya se informará de los cambios que habrá en los servicios del transporte acorde a las afectaciones y magnitud del fenómeno meteorológico.  

Comunicado de la SEDENA

Te puede interesar: Lluvias extraordinarias azotarán el centro de México por depresión tropical tres

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...

Centro de Información Israelí B’Tselem denuncia genocidio de Israel contra el pueblo palestino en Gaza

El Centro de Información Israelí para los Derechos Humanos...
Astrid Salgado
Astrid Salgado
Licenciada en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Me especializo en los temas de movimientos sociales, desaparecidos, derechos humanos y defensa del territorio.

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE de Guerrero, te condenaron a morir. Como periodista te entregaste con pasión y arrojo para darle voz a los...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de 1994-2021” fue presentado este martes en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Se trata de...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here