Jeffrey Lichtman acusa a Claudia Sheinbaum de proteger al narco; el gobierno mexicano responde con demanda por difamación

La presidenta Claudia Sheinbaum responde a las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, quien la acusó de actuar como “brazo de relaciones públicas” del Cártel de Sinaloa. El gobierno mexicano alista una demanda por difamación.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 14 de julio de 2025.– La reciente declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán López ante una corte federal en Chicago ha generado un conflicto diplomático y mediático entre el gobierno de México y el abogado defensor del narcotraficante, Jeffrey Lichtman. Las críticas de la presidenta Claudia Sheinbaum por la forma en que Estados Unidos negoció el acuerdo de cooperación con el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, sin consultar a México, detonaron una respuesta agresiva por parte del litigante.

Ovidio Guzmán, conocido como “El Ratón”, se declaró culpable de múltiples cargos relacionados con narcotráfico y crimen organizado como parte de un acuerdo con la fiscalía estadounidense que podría reducir su sentencia a cambio de información clave sobre el Cártel de Sinaloa. El gobierno mexicano expresó su descontento por haber sido excluido de estas negociaciones, considerando que la captura de Guzmán en 2023 implicó un alto costo humano y operativo para las fuerzas armadas del país.

Lichtman respondió: “Sheinbaum es el brazo de relaciones públicas del narco”
Tras las declaraciones de Sheinbaum, Jeffrey Lichtman arremetió públicamente contra el gobierno mexicano y la presidenta. En rueda de prensa, calificó de “absurda” la idea de que México debiera haber sido consultado en el acuerdo judicial, argumentando que el sistema legal de Estados Unidos no tiene obligación alguna de involucrar a gobiernos extranjeros en procesos internos.

Lichtman fue más allá y acusó directamente a Claudia Sheinbaum de actuar como una aliada de la facción del narcotráfico encabezada por Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa. En declaraciones que generaron polémica en medios y redes sociales, afirmó que Sheinbaum “actúa más como el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante que como la líder honesta que merece el pueblo mexicano”.

Además, Lichtman recuperó el caso del general Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa Nacional, para justificar la desconfianza de Estados Unidos hacia México. Acusó a las autoridades mexicanas de liberar al general tras su extradición, desestimando las pruebas aportadas por la DEA, lo que a su juicio evidencia la falta de compromiso del Estado mexicano con la justicia.

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “totalmente irrespetuosas” e “infundadas” las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán. Negó cualquier tipo de vínculo o complicidad con grupos criminales y aseguró que su gobierno no dialogará con defensores de narcotraficantes.

“Vamos a presentar una demanda por difamación aquí en México a través de la Consejería Jurídica de la Presidencia, porque no se puede dejar pasar un agravio de esta magnitud”, declaró Sheinbaum durante su conferencia matutina.

La mandataria también pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) transparentar toda la información sobre el caso Cienfuegos, desde su detención hasta su liberación, y reiteró que su gobierno está comprometido con la justicia y el respeto a las instituciones.

La FGR emitió un comunicado en respaldo a Sheinbaum, en el que condenó “las descalificaciones injustas, irresponsables y sin pruebas” de Jeffrey Lichtman, y advirtió que este tipo de declaraciones atentan contra la dignidad de las instituciones mexicanas.

La consejera jurídica Ernestina Godoy y el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, también respaldaron públicamente a la presidenta, mientras que actores de la oposición aprovecharon el momento para atacar al gobierno federal. La senadora Xóchitl Gálvez afirmó que “el narcoabogado dice lo que muchos temen decir”, mientras que otros legisladores retomaron las declaraciones de Lichtman para alimentar la narrativa del “narcoestado”.

El caso Ovidio Guzmán y las declaraciones cruzadas entre su defensa legal y el gobierno mexicano ponen sobre la mesa las tensiones en la relación bilateral. La exclusión de México de las negociaciones con el capo del narco ha generado malestar en Palacio Nacional, mientras que el equipo legal de Guzmán ha respondido con acusaciones que rayan en el agravio diplomático.

El gobierno mexicano insiste en que los acuerdos entre autoridades estadounidenses y criminales extraditados deben respetar la soberanía y la dignidad del país. Mientras tanto, el juicio de Ovidio Guzmán avanza en Estados Unidos.

Nacional

¿Qué significa ser indígena en México?

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación Texto y fotografías por Sofía Margarita López Navarro...

“En Jalisco, 407 niñas y adolescentes fueron obligadas a parir tras ser víctimas de violencia sexual”: Ddeser Jalisco

La Red por los por Derechos Sexuales y Reproductivos en Jalisco (Ddeser Jalisco) convocó a una conferencia de prensa para abordar las causas estructurales y los actores que perpetúan la violencia sexual infantil en Jalisco, esto derivado de la lista de los 30 nacimientos registrados en Jalisco durante el 2024, en los que la diferencia entre la madre y el padre evidenciaban la comisión de abusos sexuales.

CNI denuncia criminalización y militarización contra comunidades indígenas

El Congreso Nacional Indígena responsabiliza al gobierno federal, estatal...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

¿Qué significa ser indígena en México?

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación Texto y fotografías por Sofía Margarita López Navarro...

“En Jalisco, 407 niñas y adolescentes fueron obligadas a parir tras ser víctimas de violencia sexual”: Ddeser Jalisco

La Red por los por Derechos Sexuales y Reproductivos en Jalisco (Ddeser Jalisco) convocó a una conferencia de prensa para abordar las causas estructurales y los actores que perpetúan la violencia sexual infantil en Jalisco, esto derivado de la lista de los 30 nacimientos registrados en Jalisco durante el 2024, en los que la diferencia entre la madre y el padre evidenciaban la comisión de abusos sexuales.

CNI denuncia criminalización y militarización contra comunidades indígenas

El Congreso Nacional Indígena responsabiliza al gobierno federal, estatal...

Tensiones comerciales amenazan avances laborales en la industria textil mundial, alerta la OIT

Better Work, programa respaldado por la ONU, advierte que...

¿Qué significa ser indígena en México?

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación Texto y fotografías por Sofía Margarita López Navarro / @ZonaDocs Empieza enero y con este mes las celebraciones de Tuxpan, Jalisco, “el pueblo de la fiesta...

“En Jalisco, 407 niñas y adolescentes fueron obligadas a parir tras ser víctimas de violencia sexual”: Ddeser Jalisco

La Red por los por Derechos Sexuales y Reproductivos en Jalisco (Ddeser Jalisco) convocó a una conferencia de prensa para abordar las causas estructurales y los actores que perpetúan la violencia sexual infantil en Jalisco, esto derivado de la lista de los 30 nacimientos registrados en Jalisco durante el 2024, en los que la diferencia entre la madre y el padre evidenciaban la comisión de abusos sexuales.

CNI denuncia criminalización y militarización contra comunidades indígenas

El Congreso Nacional Indígena responsabiliza al gobierno federal, estatal y a autoridades locales por una estrategia de persecución en municipios del norte de Chiapas,...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here