Ley Olimpia: de 3 a 6 años de cárcel a quien difunda contenido sexual sin consentimiento

Olimpia Coral Melo, se volvió activista tras la difusión de un video sexual suyo, sin su autorización, que la obligó a enfrentar problemas sociales y falta de apoyo por autoridades.

Por Montserrat Tapia Contreras

Ciudad de México, 16 de octubre, 2019.- El 5 de febrero el Congreso de la ciudad de México, presentó la “ley Olimpia”. Iniciativa que busca sancionar a quienes difundan imágenes, videos o audios con contenido sexual sin consentimiento de las víctimas, conocidos en el mundo digital como “packs”.

Nombrada en honor a la activista Olimpia Coral, la iniciativa fue aprobada en diciembre pasado en Puebla, donde se decretaron penas que pueden ir desde los 3 a los 6 años de prisión, a quienes difundan  ‘packs’.

En el congreso local, fue promovida por el Partido Encuentro Social (PES) y por Coral; misma quien redactó el texto de la iniciativa.

La ley Olimpia se ha hecho vigente en al menos 13 estados del país, como Puebla, Veracruz y Chihuahua entre otros.

El día 12 de septiembre del presente año el Congreso de la Ciudad de México aceptó turnar de nuevo la reforma a la ley para castigar la violencia digital en la capital, relacionada a la difusión de contenidos íntimos-sexuales sin consentimiento.

Actos de violencia de género cometidos instigados o agravados, en parte o totalmente por el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICS), plataformas de redes sociales y correo electrónico: causan daño psicológico y emocional, refuerzan los prejuicios, dañan la reputación, causan pérdidas económicas y plantean barreras a la participación en la vida pública y pueden conducir a formas de violencia físicase; declaró en el informe APC la violencia en línea contra las mujeres en México.

Olimpia Coral Melo, se volvió activista tras la difusión de un video sexual suyo, sin su autorización, que la obligo a enfrentar problemas sociales y falta de apoyo de autoridades.

Nacional

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...

Red Nacional de Defensoras exige protección urgente para Estela Hernández, defensora indígena en Querétaro

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México demandó acciones inmediatas para garantizar la seguridad de la activista otomí, quien enfrenta un...

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE de Guerrero, te condenaron a morir. Como periodista te entregaste con pasión y arrojo para darle voz a los...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here