Home Defensa de la tierra Más de 23 mil concesiones mineras amenazan al país: colectiva Cambiemosla YA!...

Más de 23 mil concesiones mineras amenazan al país: colectiva Cambiemosla YA! exige su cancelación y fin a la minería a cielo abierto

En el marco del Día Mundial Contra la Minería a Cielo Abierto, la colectiva Cambiemosla YA! lanza un llamado al gobierno de Claudia Sheinbaum para avanzar hacia la prohibición de esta práctica devastadora para el ambiente, la salud y las comunidades.

Por Redacción / @Somoselmedio

CDMX, 22 de julio 2025.- En el marco del Día Mundial Contra la Minería a Cielo Abierto, la colectiva Cambiemosla YA! demandó la prohibición de esta práctica extractiva, señalándola como “la técnica más destructiva de extracción de minerales”, altamente nociva para el ambiente, la salud y los derechos de las comunidades.

“La minería metálica de tajo a cielo abierto ha provocado desplazamiento forzado de comunidades campesinas, violación de derechos y contaminación del suelo y cuerpos de agua”, denunció la Colectiva en su pronunciamiento.

La organización advirtió que aunque la presidenta Claudia Sheinbaum se ha comprometido a no otorgar nuevas concesiones mineras, más de 23 mil 231 títulos de concesión siguen vigentes en el país, lo que mantiene abierta la posibilidad de nuevas explotaciones con esta técnica.

De acuerdo con datos citados por la Colectiva, actualmente existen 95 minas metálicas a cielo abierto activas, las cuales ocupan más de 61 mil hectáreas, incluyendo territorios de Áreas Naturales Protegidas (5,510 ha) y humedales (1,541 ha). Alarmantemente, el 37% de estas operaciones no ha reportado qué sustancias contaminantes ha vertido en los últimos 17 años.

“Las empresas optan por esta técnica porque reduce sus costos operativos. Aunque los impactos socioambientales sean mayores, no pagan los daños que causan ni los bienes que destruyen”, acusa el comunicado.

Cambiemosla YA! también condenó que muchas de estas concesiones se otorgaron sin consulta previa a las comunidades, como lo exige el derecho internacional y las reformas a la Ley Minera de 2023. Estas omisiones han generado conflictividad social y ruptura del tejido comunitario.

La colectiva sostiene que sí es posible avanzar en la prohibición sin afectar proyectos de interés nacional:

“Es posible prohibir la minería metálica de tajo a cielo abierto si se establecen excepciones para materiales pétreos que no requieren procesos contaminantes de lixiviación como el cianuro usado para oro, plata y cobre”, explica el documento.

Asimismo, denunciaron la situación crítica en comunidades como Concepción del Oro, Zacatecas, donde la operación subterránea de la mina Aranzazú, de la empresa canadiense Aura Minerals, ha provocado el colapso de casas, calles y escuelas.

“Regular de mejor forma a esta industria y prohibir la técnica más destructiva de extracción de minerales es un acto de justicia social urgente”, concluye el comunicado.

Finalmente, Cambiemosla YA! respaldó el llamado de organizaciones internacionales como el CELAM, que recientemente denunció que la minería en América Latina “devasta, contamina, secuestra el agua y restringe el acceso a los bienes comunes”.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil