México, entre los países con más desapariciones forzadas de personas migrantes

Organizaciones no gubernamentales, afirman que muchos de los casos de desapariciones de personas migrantes, están documentadas como secuestros.

Por Miranda Chavarría /@mirandachavarria

El pasado 30 de agosto, se conmemoró el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, por tal motivo, la Fundación para la Justicia, El Bloque Latinoamericano sobre Migración y el Comité de Familiares Migrantes de El Progreso, Yoro Honduras (COFAMIPRO), emitieron un comunicado de prensa en el cual se dan a conocer algunos datos sobre desapariciones forzadas en personas migrantes.

En dicho comunicado, mencionaron que de las 11 mil personas desaparecidas en México, por lo menos mil 800 son personas extranjeras y la mayoría de ellas, son migrantes. En este mismo sentido, señalaron que 431 son niñas y niños y adolescentes de diferentes nacionalidades. Por lo que enfatizaron que se debe de crear una Comisión Especial para la Investigación de Masacres y Desapariciones de personas Migrantes con urgencia, tal como lo recomendó el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Igualmente, mencionaron que uno de cada cuatro de los casos de migrantes desaparecidos, son niñas, niños y adolescentes, de las cuales 27 son bebés menores de tres años; 59 niños y niñas de cuatro a 12 años y 345 son adolescentes.

Por otra parte, también informaron que el proyecto Frontera del Equipo Argentino de Antropología Forense, reportó 2 mil 59 personas migrantes desaparecidas, lo anterior sin incluir a las personas de origen estadounidense. De igual manera, destacaron que “la tragedia de la desaparición constante de personas migrantes en México, es más grave de lo que dicen las cifras oficiales, pues sabemos que muchas (personas) que se encuentran registradas con nacionalidad desconocida en el Registro Nacional de personas Desaparecidas y No Localizadas son migrantes y muchas más, nunca son reportadas”

Así mismo, subrayaron que la Comisión Nacional De Derechos Humanos (CNDH), ha clasificado de manera errónea, muchos de los casos de desapariciones como secuestros, ya que aseguran, han contado con el apoyo de agentes del Estado y que en su tercer informe reportó a 70 mil migrantes víctimas de secuestro entre 2011 y 2020.

El comunicado finalizó resaltando que existe una comicidad entre el Estado y el crimen organizado, lo que provoca que muchos de los casos se quedan sin denunciar por miedo a las represalias y que además, el sistema de justicia no funciona o se les criminalizara

Nacional

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

Red Nacional de Defensoras exige protección urgente para Estela Hernández, defensora indígena en Querétaro

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México demandó acciones inmediatas para garantizar la seguridad de la activista otomí, quien enfrenta un...

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE de Guerrero, te condenaron a morir. Como periodista te entregaste con pasión y arrojo para darle voz a los...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here