“No bajan tarifa”, pero prometen nuevo transporte para atender la zona norte de Zapopan

Pese a los señalamientos de pobladores de la zona norte de Zapopan sobre las malas condiciones del transporte público, en reunión con autoridades estatales y federales se señaló que nada se pueden hacer para bajar la tarifa de 15 pesos interpuesta de manera arbitraria por la empresa Omnibus.

Ante ello, pobladores de la zona norte de Zapopan anunciaron que no cesarán con las protestas, pues el incremento es injustificado e inviable.

Por Redacción de ZonaDocs

“No bajarán la tarifa de 15 pesos, pero prometieron nuevos camiones revisar la operación de Omnibus”, esa fue la respuesta que funcionarios de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) Jalisco, dieron a las personas usuarias del transporte público en el norte de Zapopan (San Esteban, San Isidro, Tateposco, Ixcatán y Valle de los Molinos), quienes desde el 3 de noviembre indicaron una seria de protestas por el desmedido aumento en la tarifa del transporte público y por las pésimas condiciones en las que se les brinda el servicio.

En la reunión con autoridades federales, estatales y dueños de la empresa Omnibus de Yahualica/Omnibus Guadalajara, Ixtlahuacán del Río, Trejos no se logró firmar convenio alguno, pero quienes encabezan esta lucha por una movilidad digna destacaron que:

  • La empresa Omnibus no presentó propuestas ni se comprometió a bajar la tarifa de sus rutas, las cuales cobran $15 pesos en su derrotero hacia Ixcatán. Anunciaron que el 7 de noviembre presentarían sus propuestas formales ante la SICT.
  • Las autoridades estatales se deslindaron del control del precio cobrado por la empresa Omnibus, arguyendo que no está dentro de sus facultades.
  • Autoridades anunciaron que otra empresa, de nombre Vanguardia y Cambio S.A. de C.V., tiene la concesión que dejó la empresa Servicios y Transportes. Cuenta con las rutas que eran 161, 163, 165, 166, 167, 275A, 275, 371, mismas que cubren los derroteros hacia el norte de Zapopan; sin embargo, esta empresa no brinda el servicio, pues está en quiebra y la concesión le será retirada.
  • Una empresa, cuyo nombre no fue revelado alegando criterios legales, asumirá la concesión revocada a Vanguardia y Cambio, esto para brindar el servicio al norte de Zapopan con 16 unidades hacia Valle de los Molinos y Unidad Los Tréboles y siete unidades por carretera a Saltillo hacia San Esteban, Tateposco, San Isidro e Ixcatán; la empresa se anunció que cobrará una tarifa de $9.50 pesos y sistema de cobro de otros derroteros urbanos. Sin embargo, las y los pobladores anunciaron que las rutas señaladas son insuficientes.
  • Las autoridades presentes afirmaron que a partir del 7 de noviembre realizarán una revisión tipo auditoría a la empresa Omnibus para verificar el servicio que brinda y actuar en consecuencia.Además se anuncian que el próximo 21 de noviembre se llevará a cabo una reunión de seguimiento, en la cual se revisarán los acuerdos y se dará inicio a la operación de la nueva empresa concesionaria.Algunas de las autoridades presentes en la reunión fueron Amilcar Arnoldo López Zepeda, director general de transporte público; Alexandra Elizabeth Serrano De la Mora, del Órgano técnico de movilidad y transporte del Congreso de Jalisco; Leticia Pérez Rodríguez, diputada local; así como funcionariado de la SICT.

    A la cita acudieron alrededor de 40 habitantes del norte de Zapopan, quienes destacaron, en un comunicado de prensa, que: “El problema con el servicio de transporte para nuestros pueblos es de hace años, no de una semana para acá. Contamos con quejas formales presentadas desde 2017”.

    Además señalaron que pese a sus presiones por no dejar acceder a todos los representantes de las comunidades afectadas y tras el cierre momentáneo de la avenida Lázaro Cárdenas, para ellas y ellos es importante señalar que:

    “No hubo compromiso por escrito de los puntos antes señalados, pero los compartimos aquí para su conocimiento público y exhortamos a las autoridades y concesionarios a su cumplimiento. Advertimos que continuaremos con nuestra unión entre pueblos y barrios, con organización y movilizaciones hasta no ver cumplidas nuestras justas demandas”.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here