Nuevo proceso penal en contra de David Hernández Salazar, defensor de los derechos humanos

Nuevo proceso penal en contra de David Hernández Salazar, indígena binniza y defensor de la tierra y el territorio.

Por Alejandra GS/ @AleGonSol

8 de noviembre del 2023 – A través de un comunicado conjunto el pasado primero de noviembre, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los derechos para todas y todos” (TDT) y Front Line Defenders, dieron a conocer los actos de criminalización en contra de David Hernández Salazar por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, en los que se le imputa el delito de Ataques a las Vías de Comunicación.

David Hernández es integrante de la comunidad indígena binniza de Puente Madera, Oaxaca y pertenece a la coordinación general de la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo en defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT).

Desde el 2017, David participa en la defensa del derecho al territorio en el Pitayal, las cuales se vieron en peligro por extracción de material pétreo en el Cerro Igú, además de la instalación de una Subestación eléctrica de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Y por parte del (APIIDTT), el defensor hizo frente al peligro que amenazaba la instalación de uno de los Parques Industriales o Polos de Desarrollo para el Bienestar (PODEBI) del corredor Interoceánico en las tierras de San Blas Atempa, Oaxaca.

El defensor de derechos humanos, fue notificado de la denuncia interpuesta ante la Fiscalía General de la República por la representación legal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el pasado 18 de octubre, en donde se le solicitó su comparecencia el próximo primero de diciembre del presente año.

“Hasta el momento ni el defensor de derechos humanos o sus representantes legales tuvieron mayor información sobre los hechos a los que se refiere esta nueva denuncia” expresaron.

David, actualmente enfrenta otra denuncia penal por parte del municipio de San Blas Atempa y por particulares, además dentro de dicha denuncia también se presentaron 17 órdenes de aprehensión en contra de mujeres y hombres binniza de Puente Madera.

Por lo tanto, las organizaciones piden a las autoridades que:

“Se desestimen los cargos en contra de David Hernández Salazar y de cualquier integrante de la Comunidad de Puente Madera, Oaxaca”.

“Se otorguen medidas de protección con el fin de proteger la integridad física, la libertad, la vida y la seguridad de las personas defensoras, en particular a favor del Sr. David Hernández Salazar”.

“Se garantice en todo momento el ejercicio de defender derechos humanos en favor de las personas integrantes de la comunidad Puente Madera, y la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Defensa de la Tierra y el Territorio”.

Aquí puedes leer el comunicado: https://www.frontlinedefenders.org/es/statement-report/new-acts-criminalisation-against-david-hernandez-salazar-binniza-indigenous

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Alejandra González Solís
Alejandra González Solís
Comunicóloga por la UACM. Periodista, editora e investigadora en Somos el Medio. Interesada en la cobertura de temas sobre derechos humanos, defensa del territorio, desapariciones, protesta social y cultura.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here