Home Comunidades indígenas Oaxaca será sede del Encuentro Nacional Contra la Gentrificación: comunidades indígenas exigen...

Oaxaca será sede del Encuentro Nacional Contra la Gentrificación: comunidades indígenas exigen alto a megaproyectos y turistificación

Del 16 al 21 de julio, organizaciones indígenas y colectivos convocan a seis días de trabajo y movilización en Oaxaca para frenar la gentrificación y el despojo territorial. Acusan al gobierno estatal de impulsar el desplazamiento de comunidades y convertir la cultura originaria en mercancía turística.

Por Mauricio Tizapán / @TizapanMauricio

Oaxaca Centro, 8 de julio de 2025.– Después de las recientes protestas contra la gentrificación realizadas en la Ciudad de México, Oaxaca se prepara para albergar el Encuentro Nacional Contra la Gentrificación, que se llevará a cabo del 16 al 21 de julio en la capital del estado.

En conferencia de prensa, la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDT) convocó a dicho encuentro, en el que exigieron la anulación inmediata de megaproyectos, la suspensión de licencias para alojamientos turísticos y el reconocimiento pleno de los derechos territoriales de las comunidades indígenas.

“La gentrificación y la turistificación continúan devastando nuestras ciudades, pueblos y territorios”, advirtió Mario Quintero, integrante de la APIIDT.

Durante el anuncio, las y los convocantes denunciaron que el gobierno de Oaxaca ha optado por deslegitimar las protestas ciudadanas acusándolas de xenofobia o discriminación hacia personas extranjeras. Sin embargo, aclararon que la verdadera lucha es contra el modelo extractivista que convierte el suelo, la vivienda y la cultura en mercancía.

“El Estado ha impulsado una nueva forma de despojo: folkloriza las culturas originarias, las convierte en atractivo turístico y las vende al mejor postor, mientras las propias comunidades son desplazadas o empobrecidas”, señalaron.

El Encuentro Nacional Contra la Gentrificación contempla seis días de actividades que incluyen mesas de trabajo, diálogos y talleres. El objetivo es pensar colectivamente, reflexionar y construir formas de organización y movilización frente a los problemas que afectan a los territorios.

“Es importante que nos organicemos, pero también que nos movilicemos. Por eso vamos a seguir discutiendo cómo actuar desde nuestros territorios para enfrentar este despojo”, expresó una de las activistas convocantes.

Finalmente, enfatizaron que la protesta en la Ciudad de México no es un hecho aislado, sino que forma parte de una lucha nacional.

“El gobierno tiene que buscar alternativas económicas que realmente beneficien a las poblaciones, no solo a los empresarios y a ellos mismos”, concluyó una persona integrante del colectivo.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil