La votación del parlamento israelí, con 71 votos a favor y 13 en contra, declara a Cisjordania parte inseparable de Israel, en un gesto simbólico que podría allanar el camino a una anexión formal. Autoridades palestinas acusan una grave escalada y llaman a la comunidad internacional a intervenir.
Por Redacción / @Somoselmedio
Con 71 votos a favor y 13 en contra, la Knesset —parlamento de Israel— aprobó este miércoles una moción no vinculante que llama a aplicar la soberanía israelí sobre Cisjordania, región ocupada desde 1967 y reclamada por Palestina como parte fundamental de su futuro Estado. Aunque la medida no tiene carácter legal, ha sido considerada por analistas y organizaciones internacionales como un paso simbólico hacia una posible anexión formal de los territorios palestinos.
La moción, presentada por legisladores del partido gobernante Likud y aliados de la derecha israelí, afirma que “Judea, Samaria y el Valle del Jordán son parte inseparable de la patria histórica del pueblo judío”, y exhortó al gobierno a implementar la soberanía plena en dichas zonas, según informó The Times of Israel .
Tras la votación, el presidente de la Knesset, Amir Ohana, celebró el resultado con un discurso nacionalista:
“Este es nuestro país. Este es nuestro hogar. La Tierra de Israel pertenece al pueblo de Israel”, declaró. Y añadió que, a su juicio, “cuando Israel ocupó Cisjordania en 1967, la ocupación no comenzó; terminó, y nuestra patria fue devuelta a sus legítimos dueños”.
La resolución, aunque simbólica, coloca en el centro de la agenda parlamentaria el debate sobre la anexión, en medio de crecientes presiones internas de sectores ultranacionalistas que exigen al primer ministro Benjamin Netanyahu actuar antes del receso legislativo. Bloomberg confirmó que Netanyahu votó a favor de la moción, aunque hasta ahora no ha expresado si piensa traducirla en acciones legales .
Alerta desde Palestina: “Una escalada grave que liquida la solución de dos Estados”
La respuesta palestina fue inmediata. El secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Hussein al-Sheikh, calificó la moción como una “grave escalada que socava las perspectivas de paz y liquida la posibilidad de una solución de dos Estados”. En un comunicado difundido por The Times of Israel, al-Sheikh acusó al gobierno israelí de promover una “ocupación permanente” y exhortó a la comunidad internacional a reconocer oficialmente al Estado de Palestina como respuesta política proporcional .
Organizaciones palestinas como Hamás, que controla la Franja de Gaza, también condenaron el voto como parte de una estrategia “ilegal e ilegítima” para consolidar el control sobre tierra palestina.
Aunque no constituye una ley de anexión, la moción ha sido leída como un mensaje político interno e internacional. “No cambia el estatus legal de los territorios ocupados, pero refuerza la narrativa israelí de que Cisjordania forma parte integral del Estado”, analizó Associated Press, que calificó el voto como “simbólico pero provocador” .
La anexión formal de Cisjordania ha sido reiteradamente condenada por la comunidad internacional, incluida la Asamblea General de la ONU, que ha sostenido en múltiples resoluciones que los territorios ocupados desde 1967 no pueden ser legalmente anexados sin violar el derecho internacional. Actualmente, más de 140 países reconocen al Estado de Palestina, y nuevas conversaciones internacionales, como la convocada este mes por Francia y Arabia Saudita en la ONU, buscan renovar el consenso internacional en torno a la solución de dos Estados12855838-manual-de-peri….
Apenas unas semanas antes de la moción, 15 ministros del Likud y el propio Amir Ohana firmaron una carta abierta pidiendo al primer ministro avanzar hacia la anexión de Cisjordania antes de finalizar el actual periodo legislativo . Aunque Netanyahu ha evitado confirmar un calendario, su voto favorable en esta moción simbólica ha sido interpretado como una señal de alineamiento con su base electoral más radical.