Presenta Gobierno de México micrositio para registro de aspirantes a candidaturas en el Poder Judicial

El Gobierno de México habilitó un micrositio para el registro de aspirantes a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, quienes podrán postularse hasta el 24 de noviembre; la elección se llevará a cabo el 1° de junio de 2025 en un proceso que busca una justicia más cercana y transparente.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 12 de noviembre de 2024 – El Gobierno de México lanzó oficialmente un micrositio para el registro de aspirantes a cargos del Poder Judicial, ofreciendo la oportunidad a abogadas y abogados interesados en convertirse en jueces, juezas, magistrados y magistradas, así como ministros y ministras. Este proceso de inscripción está abierto en la página web https://www.registroeleccionjudicial.adyt.gob.mx/ y estará disponible hasta el próximo 24 de noviembre.

Durante la conferencia matutina, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo un llamado a los profesionales del Derecho que cumplan con los requisitos establecidos para registrarse como aspirantes, con miras a participar en la elección que se celebrará el 1° de junio de 2025. “Invito a todas y todos los abogados a inscribirse, para que el próximo año puedan ser votados o votadas en el proceso de renovación del Poder Judicial”, señaló.

Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia, enfatizó que este proceso representa un hito en la reforma judicial que avanza en el país desde la creación del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo el pasado 31 de octubre y la habilitación del micrositio el 4 de noviembre. Además, Zaldívar destacó que el llamado se extiende especialmente a las nuevas generaciones de abogadas y abogados, subrayando la oportunidad que esta convocatoria representa para los jóvenes con vocación de servicio.

“Queremos un Poder Judicial cercano, sensible y plural, que responda verdaderamente a las necesidades del pueblo de México”, afirmó Zaldívar. En este sentido, se evaluará a los aspirantes no sólo por su experiencia profesional, sino también por su honestidad, probidad y compromiso social.

El proceso de inscripción requiere que los aspirantes cuenten con documentación esencial, como una cuenta Llave Mx, acta de nacimiento, credencial del INE vigente, título de licenciatura en Derecho, cédula profesional y referencias personales. Asimismo, deberán presentar un ensayo justificando su interés en el cargo y cinco cartas de referencia que avalen su idoneidad. El detalle completo de los requisitos puede consultarse en el micrositio de registro.

Para atender dudas sobre el proceso, se habilitarán los Centros de Conciliación y Registro Laboral en todo el país, y se brindará apoyo a través del correo electrónico ceregistro@segob.gob.mx. Además, las personas indígenas que enfrenten dificultades con el proceso en español y las personas con discapacidad pueden comunicarse al correo accesibilidad@segob.gob.mx para recibir asesoramiento.

La selección de candidatas y candidatos incluirá diversas etapas de evaluación hasta el 4 de febrero de 2025, que culminarán en entrevistas públicas donde el pueblo de México conocerá los perfiles de quienes podrían asumir un papel clave en la administración de justicia en el país.

Sheinbaum concluyó señalando que esta reforma constituye una de las transformaciones más profundas en la historia del sistema judicial mexicano y subrayó que permitirá a jóvenes con vocación de justicia acceder a puestos que tradicionalmente les habrían sido inalcanzables.

Nacional

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...

Red Nacional de Defensoras exige protección urgente para Estela Hernández, defensora indígena en Querétaro

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México demandó acciones inmediatas para garantizar la seguridad de la activista otomí, quien enfrenta un...

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE de Guerrero, te condenaron a morir. Como periodista te entregaste con pasión y arrojo para darle voz a los...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here