El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de 1994-2021” fue presentado este martes en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Se trata de una recopilación póstuma de textos del pensador y activista Gustavo Esteva sobre el zapatismo, editada por Diana Itzu Gutiérrez y publicada por Akal.
Por Alejandra González Solís / @gonzalezsolisalejandra / @AleGonSol
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 29 de julio del 2025.- En un acto cargado de memoria y compromiso político, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, la Red de Resistencia y Rebeldías AJMAQ y la librería La Cosecha presentaron el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de 1994-2021” en La Enseñanza Casa de la Ciudad.
La obra compila 63 textos del intelectual, activista y fundador de la Universidad de la Tierra (Unitierra), Gustavo Esteva, quien acompañó al movimiento zapatista desde sus primeros días. Nacido en la Ciudad de México en 1936, Esteva falleció en 2022, dejando una vasta producción crítica sobre autonomía, comunidad y dignidad. El volumen, publicado este año por la editorial Akal, fue compilado por Diana Itzu Gutiérrez Luna, socióloga, doctora en estudios sociales agrarios e integrante de la Red AJMAQ.
“Es mucho más que una recopilación: es una travesía intelectual y afectiva de tres décadas de pensamiento crítico y acompañamiento del movimiento zapatista”, expresó Pedro Faro, del Frayba, al presentar la obra. Faro destacó que los textos recorren desde el levantamiento de 1994 hasta reflexiones recientes sobre la construcción de autonomía.
Por su parte, Miriam Barranco, de la Red AJMAQ, citó uno de los pasajes que más la conmovieron: “Hacia dónde caminamos, haciendo en el ahora, por sentido común hacemos comunidad. Sabiendo que aquí sí están una base de que nadie se salva solo, nos salvamos en mazorca”, dijo aludiendo a la visión comunitaria de Esteva.
El periodista y pensador uruguayo Raúl Zibechi subrayó la visión feminista que atraviesa los textos del autor: “Tiene un carácter femenino pensar en un movimiento que es capaz de cuidar, de contener”.
Para cerrar el acto, Diana Gutiérrez compartió que el proceso de compilación del libro fue también una forma de acompañar la realidad actual de Chiapas: “Para mí, la dignidad es portar ese corazón digno, firme y rebelde. Como el de las mujeres zapatistas, que representan esa fuerza”.