Home Defensa del Territorio Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario...

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Por Noticias de abajo 

Oaxaca, 4 de julio 2025.- En la región costera de Oaxaca, la comunidad Chontal del Coyul, organizada bajo un sistema de usos y costumbres, enfrenta una disputa por la defensa de su territorio. Integrantes de la comunidad han denunciado intentos de despojo por parte de intereses inmobiliarios y extractivistas, que buscan expulsar de sus tierras a personas mayores y a familias herederas que han habitado y trabajado la zona durante generaciones.

Frente a este contexto, el Laboratorio Popular de Medios Libres (LPML) y la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDT) impulsan el desarrollo de una red de internet comunitario gestionada por la propia población. El objetivo es fortalecer la autonomía tecnológica del Coyul, mejorar la comunicación interna y externa, y apoyar su lucha territorial.

Durante una tercera visita realizada el sábado 28 de junio, integrantes del LPML trasladaron el equipo necesario para reforzar la infraestructura comunitaria y sostuvieron un diálogo con habitantes del Coyul, donde se proyectó un cortometraje documental que narra su defensa del territorio.

El domingo 29 de junio, como parte de las labores técnicas, se reinstaló el nodo central de la red en una nueva ubicación y se colocó una torre para sustituir la anterior, que había resultado dañada por una descarga eléctrica. Posteriormente, el lunes 30 de junio, técnicos comunitarios en formación instalaron tres antenas repetidoras sobre un árbol, ampliando el alcance de la red y conectando a más viviendas que requerían acceso a internet. Como parte de este proceso, se habilitó el servicio gratuito para la escuela Kinder indígena del Coyul.

Las actividades también incluyeron la promoción del uso responsable de la tecnología. El martes 1 de julio, en el CBTA 252 y en una Telesecundaria de la comunidad, se impartió el taller “Cuidados digitales”, donde estudiantes recibieron orientación sobre navegación segura, prevención de adicciones digitales, fraudes en línea y violencia digital. Además, se distribuyeron infografías y manuales elaborados por el LPML.

Como parte final de estas jornadas, los técnicos locales recibieron capacitación intensiva sobre la instalación, administración y mantenimiento del sistema comunitario de internet, con el fin de garantizar la sostenibilidad del proyecto.

La comunidad del Coyul enfrenta una lucha contra el avance del extractivismo inmobiliario, en defensa de su territorio y bienes comunes. Aunque reconocen que el camino hacia la autonomía plena es largo, aseguran que continuarán organizándose para proteger sus tierras ancestrales.

El LPML informó que continuará trabajando en el fortalecimiento del proyecto y colaborando con organizaciones que se solidaricen con la causa del Coyul.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil