Pueblos p’urhépecha entregan a Claudia Sheinbaum Plan de Justicia que exige autonomía, derechos territoriales y justicia histórica

Autoridades tradicionales exigen justicia histórica, autonomía educativa, protección territorial y derechos lingüísticos, entre otras demandas, en un documento dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Ciudad de México, 28 de abril de 2025.- El K’eri Kunkorhekua Iretecheri, Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), entregó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el Plan de Justicia P’urhépecha, un documento que sintetiza demandas históricas y actuales en materia de derechos indígenas, autonomía educativa, protección territorial y bienestar comunitario. Resultado del consenso entre autoridades tradicionales, el plan articula 16 propuestas clave para la reivindicación integral del pueblo p’urhépecha.

Fundamentado en la Constitución Mexicana y tratados internacionales sobre derechos de los pueblos indígenas, el CSIM —como consejo autónomo e independiente— presenta este plan como la expresión de sus “sueños colectivos” en búsqueda de reparación histórica y justicia restaurativa.

Entre las demandas más relevantes destaca la solicitud de un juicio internacional contra la Corona Española por el genocidio y saqueo cometidos durante la época colonial, marcando un reclamo de justicia histórica pendiente.

En materia de memoria, verdad y justicia, el Consejo Indígena pide la creación de una Comisión de la Verdad para investigar las desapariciones y asesinatos de miembros del pueblo p’urhépecha que han defendido su territorio y derechos humanos.

El derecho al agua es otra prioridad, con la exigencia de la entrega de títulos de agua y la construcción de captadores fluviales para comunidades que carecen de este recurso vital. En el ámbito de movilidad y libre tránsito, el CSIM propone la emisión de placas vehiculares propias, la creación de un sistema de transporte público autónomo y el acceso gratuito a las autopistas que cruzan sus territorios.

Respecto a la autonomía educativa, el plan exige la creación de instituciones educativas indígenas que incluyan la Universidad del Pueblo P’urhépecha, así como bibliotecas y editoriales comunales que fortalezcan la identidad cultural.

En el área de salud, solicita la construcción de hospitales de tercer nivel en cada región p’urhépecha. En seguridad y justicia, plantea el fortalecimiento de las Rondas Comunales, la creación de las Rondas del Bosque, el reconocimiento constitucional de los Jueces Tradicionales, la instalación de bases de operaciones interinstitucionales, la apertura de clínicas de rehabilitación de adicciones y la entrega de licencias colectivas de armamento para la defensa comunitaria.

El derecho a la Madre Tierra ocupa un lugar central con la propuesta de implementar el programa de reforestación más grande en la historia del pueblo p’urhépecha, así como la restitución de tierras comunales y la reconstitución del territorio ancestral.

En materia de autonomía presupuestaria, el CSIM demanda el aumento del Presupuesto Directo Federal y la gestión directa del Presupuesto Estatal. Respecto a los derechos lingüísticos, exige la obligatoriedad de la enseñanza del idioma p’urhépecha en todos los niveles educativos, el reconocimiento constitucional de la lengua como oficial en Michoacán y la renombramiento de espacios públicos en su idioma originario.

El Plan de Justicia P’urhépecha también contempla propuestas para los migrantes p’urhépecha, la revitalización de los lagos de Cuitzeo y Zirahuén mediante participación comunitaria, la construcción de carreteras y caminos comunales, el impulso de infraestructura cultural y deportiva y la garantía de justicia social para las mujeres indígenas.

Con esta entrega histórica, el pueblo p’urhépecha busca abrir un diálogo directo con el Gobierno Federal para la implementación efectiva de su agenda de derechos, justicia, autonomía y reparación histórica.

Nacional

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades locales no actuaron: FGR

La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.

#TelevisaLeaks: Aristegui Noticias revela equipo clandestino de Televisa dedicado a fabricar noticias falsas y ataques

Una filtración masiva revela la operación secreta de "Palomar" dentro de Televisa Chapultepec, un equipo dedicado a fabricar desinformación y lanzar campañas de desprestigio contra competidores y figuras políticas, incluyendo menciones a AMLO, Sheinbaum, Slim y Salinas Pliego.

#TelevisaLeaks: Arturo Zaldívar y Javier Tejado rechazan acusaciones y exigen derecho de réplica

Tras las revelaciones de #TelevisaLeaks, el exministro Arturo Zaldívar y el columnista Javier Tejado responden a Carmen Aristegui, negando irregularidades y denunciando intentos de extorsión. Ambos exigen rectificación y anuncian acciones legales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades locales no actuaron: FGR

La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.

#TelevisaLeaks: Aristegui Noticias revela equipo clandestino de Televisa dedicado a fabricar noticias falsas y ataques

Una filtración masiva revela la operación secreta de "Palomar" dentro de Televisa Chapultepec, un equipo dedicado a fabricar desinformación y lanzar campañas de desprestigio contra competidores y figuras políticas, incluyendo menciones a AMLO, Sheinbaum, Slim y Salinas Pliego.

#TelevisaLeaks: Arturo Zaldívar y Javier Tejado rechazan acusaciones y exigen derecho de réplica

Tras las revelaciones de #TelevisaLeaks, el exministro Arturo Zaldívar y el columnista Javier Tejado responden a Carmen Aristegui, negando irregularidades y denunciando intentos de extorsión. Ambos exigen rectificación y anuncian acciones legales.

México y EE. UU. acuerdan medidas para cumplir con asignaciones de agua del Río Bravo en el Tratado de 1944

Ambos países refuerzan cooperación para garantizar el abastecimiento humano y cumplir con los compromisos del histórico tratado bilateral.

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades locales no actuaron: FGR

La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.

#TelevisaLeaks: Aristegui Noticias revela equipo clandestino de Televisa dedicado a fabricar noticias falsas y ataques

Una filtración masiva revela la operación secreta de "Palomar" dentro de Televisa Chapultepec, un equipo dedicado a fabricar desinformación y lanzar campañas de desprestigio contra competidores y figuras políticas, incluyendo menciones a AMLO, Sheinbaum, Slim y Salinas Pliego.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here