Rescatan a 700 jornaleros explotados en Guanajuato: Fiscalía investiga red de trata laboral

Durante un operativo interinstitucional, autoridades estatales y federales localizaron a cerca de 700 personas explotadas laboralmente en un rancho agrícola; muchas de ellas provenían de estados del sur del país y vivían en condiciones de vulnerabilidad extrema.

Por Redacción / @Somoselmedio

Dolores Hidalgo, Guanajuato, 11 de julio de 2025.– La Fiscalía General del Estado de Guanajuato informó este jueves sobre el rescate de aproximadamente 700 personas víctimas de trata de personas con fines de explotación laboral, localizadas en un rancho agrícola del municipio de Dolores Hidalgo, donde permanecían en condiciones de vulnerabilidad y precariedad.

Como parte de una operación interinstitucional, elementos de la Fiscalía de Guanajuato, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Policía Municipal, Protección Civil, Cruz Roja, el DIF Estatal y Municipal, Bomberos, la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes  y la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, ejecutaron una orden de cateo en el sitio donde se detectó la explotación laboral de cientos de personas.

Las víctimas, en su mayoría originarias de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz, están recibiendo atención médica, psicológica y acompañamiento integral, según confirmó la Fiscalía. Las autoridades implementaron un plan de atención inmediata para salvaguardar su salud física y emocional, además de coordinar su traslado a espacios seguros.

Durante el operativo, se abrió una carpeta de investigación adicional tras localizar narcóticos en posesión de una persona, lo que apunta a posibles vínculos del caso con otros delitos relacionados con el crimen organizado.

La Fiscalía de Guanajuato anunció que continuará con las investigaciones para identificar y sancionar a las personas responsables de estas redes de trata laboral, y aseguró que mantendrán una política de cero tolerancia frente a estos delitos.

La situación ha generado preocupación entre organizaciones defensoras de derechos humanos, que han advertido en diversas ocasiones sobre la explotación de trabajadores jornaleros migrantes, quienes, por su situación económica y falta de protección legal, suelen ser víctimas de abusos laborales y trata de personas en distintas regiones del país.

Se espera que en los próximos días se den a conocer avances sobre las investigaciones y se determinen responsabilidades legales contra los dueños del rancho y cualquier otra persona implicada en la explotación de las víctimas.

Nacional

Violencia contra mujeres periodistas y defensoras se mantiene en todo el país: CIMAC documenta 496 agresiones en solo tres meses

Entre marzo y mayo de 2025, la organización registró ataques físicos, amenazas, campañas de desprestigio y hostigamiento contra mujeres que ejercen el periodismo o defienden derechos humanos en diversas entidades del país.

Familias de desaparecidos exigen justicia por maltrato post mortem en el INCIFO: presentan denuncia penal y acusan encubrimiento institucional

Colectivos y organizaciones civiles documentaron graves violaciones a derechos humanos en el manejo de restos forenses; exigen investigación inmediata y sanciones ejemplares.

OKUPA GDL busca reactivar el Sindicato Revolucionario de Inquilinos para proteger el derecho a la vivienda

En Guadalajara, ante la falta de mecanismos efectivos para regular las rentas y frenar desalojos, el colectivo OKUPA GDL impulsa la reactivación del Sindicato Revolucionario de Inquilinos, una estrategia legal y política para proteger el derecho a la vivienda. La iniciativa busca responder al encarecimiento del suelo urbano, al aumento de viviendas deshabitadas y al debilitamiento de las garantías para quienes rentan o pagan hipoteca. 

CEDAW alerta sobre aumento de feminicidios y violencia contra mujeres indígenas en México; exige acción urgente

La Montaña de Guerrero enfrenta feminicidios, desapariciones y matrimonios forzados, mientras persisten la impunidad, el racismo y la discriminación institucional. El Comité CEDAW exige medidas urgentes de protección y reparación.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Violencia contra mujeres periodistas y defensoras se mantiene en todo el país: CIMAC documenta 496 agresiones en solo tres meses

Entre marzo y mayo de 2025, la organización registró ataques físicos, amenazas, campañas de desprestigio y hostigamiento contra mujeres que ejercen el periodismo o defienden derechos humanos en diversas entidades del país.

Familias de desaparecidos exigen justicia por maltrato post mortem en el INCIFO: presentan denuncia penal y acusan encubrimiento institucional

Colectivos y organizaciones civiles documentaron graves violaciones a derechos humanos en el manejo de restos forenses; exigen investigación inmediata y sanciones ejemplares.

OKUPA GDL busca reactivar el Sindicato Revolucionario de Inquilinos para proteger el derecho a la vivienda

En Guadalajara, ante la falta de mecanismos efectivos para regular las rentas y frenar desalojos, el colectivo OKUPA GDL impulsa la reactivación del Sindicato Revolucionario de Inquilinos, una estrategia legal y política para proteger el derecho a la vivienda. La iniciativa busca responder al encarecimiento del suelo urbano, al aumento de viviendas deshabitadas y al debilitamiento de las garantías para quienes rentan o pagan hipoteca. 

CEDAW alerta sobre aumento de feminicidios y violencia contra mujeres indígenas en México; exige acción urgente

La Montaña de Guerrero enfrenta feminicidios, desapariciones y matrimonios forzados, mientras persisten la impunidad, el racismo y la discriminación institucional. El Comité CEDAW exige medidas urgentes de protección y reparación.

Indígena otomí es liberado en Veracruz tras casi dos años de prisión injusta por pruebas obtenidas bajo tortura

Silverio Reyes, indígena otomí, recuperó su libertad después de que un juez desechara las pruebas obtenidas mediante tortura en su contra.

Violencia contra mujeres periodistas y defensoras se mantiene en todo el país: CIMAC documenta 496 agresiones en solo tres meses

Entre marzo y mayo de 2025, la organización registró ataques físicos, amenazas, campañas de desprestigio y hostigamiento contra mujeres que ejercen el periodismo o defienden derechos humanos en diversas entidades del país.

Familias de desaparecidos exigen justicia por maltrato post mortem en el INCIFO: presentan denuncia penal y acusan encubrimiento institucional

Colectivos y organizaciones civiles documentaron graves violaciones a derechos humanos en el manejo de restos forenses; exigen investigación inmediata y sanciones ejemplares.

OKUPA GDL busca reactivar el Sindicato Revolucionario de Inquilinos para proteger el derecho a la vivienda

En Guadalajara, ante la falta de mecanismos efectivos para regular las rentas y frenar desalojos, el colectivo OKUPA GDL impulsa la reactivación del Sindicato Revolucionario de Inquilinos, una estrategia legal y política para proteger el derecho a la vivienda. La iniciativa busca responder al encarecimiento del suelo urbano, al aumento de viviendas deshabitadas y al debilitamiento de las garantías para quienes rentan o pagan hipoteca. 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here