Rumbo a la edición 23 del Festival Internacional de Cine de Horror MACABRO

A partir del 22 de agosto hasta el 01 de septiembre, volverá el terror en la capital mexicana con el Festival Internacional de Cine de Horror MACABRO Films donde proyectarán cortometrajes y películas en los centros culturales o cinetecas de la ciudad.

Fotografías y texto por Jorge Yeicatl/ @Jorge_Yeicatl/ @desconocido_tour 

Ciudad de México, 05 de agosto del 2024.- El Festival Internacional de Cine de Horror MACABRO está a la vuelta de la esquina para fanáticos del género de horror donde podrán disfrutar otro año más del espectáculo cinematográfico en la Ciudad de México.

Esta edición XXIII apostará por proyecciones animadas que podrán verlas a partir del 22 de agosto hasta el 1ro de septiembre en las siguientes sedes ya confirmadas por la organizacion  en su pagina oficial:

  • La Casa del Cine MX
  • Cineteca Nacional
  • Biblioteca Vasconcelos
  • Cinemanía
  • Museo Panteón de San Fernando
  • Centro Cultural Digital
  • Centro Cultural “El Rule”
  • Centro Cultural de España
  • Centro Cultural Xavier Villaurrutia
  • Circo Volador
  • Antiguo Colegio de San Ildefonso
  • Ceccan
  • Faro Aragón
Rumbo a la edición n.º 23 del festival cine de horror Macabro
Fotografías por Jorge Yeicatl/ IG:desconocido_tour

La selección oficial de este año contará con muchas producciones provenientes de varias partes del mundo, por lo que la programación estará divida en tres secciones:

  • Cortometraje Internacional
  • Cortometraje Mexicano
  • Cortometraje de Animación

A lo largo de estos XXIII años, el festival siguió siendo fiel a su estilo de películas raras y perturbadoras proyectadas en las salas de cine.

Rumbo a la edición n.º 23 del festival cine de horror Macabro
Fotografías por Jorge Yeicatl/ IG:desconocido_tour

Te puede interesar El costo de la militarización sobre las mujeres

Orígenes del Festival Internacional de Cine de Horror MACABRO

El festival ya es conocido por su selección curada de filmes, pero ¿conoces su origen?

Este espectáculo tuvo su nacimiento en el año 2002 de la mano de su directora Edna Campos y por Arturo Castelán como “Festival Internacional de Cine de Horror MACABRO.”

La finalidad del festival pagano fue dar a conocer una propuesta cinematográfica especializada en cine de horror de vanguardia, además cada año cuenta con una serie de actividades complementarias que activan a la vida social de los asistentes tales como: ,exposiciones de foto, películas musicalizadas, clases magistrales, fiestas, cócteles, presentaciones de libros, concursos de cortometrajes, autocinema y perfonmance.

Rumbo a la edición n.º 23 del festival cine de horror Macabro
Fotografías por Jorge Yeicatl/ IG:desconocido_tour

El género de horror evolucionó al paso de los años. Se dice que los orígenes de dicho género fueron mediante la literatura gótica, hoy en día es común que el horror se mezcle con la comedia, lo sobrenatural, la fantasía, suspenso y hasta la animación.

Las actividades del festival arrancan el 7 de agosto del presente año con una conferencia de prensa encabezada por la directora Edna Campos en la Cineteca Nacional, con la finalidad de informar las actividades que habrá en las sedes y sobre todo qué expectativas se esperan en esta edición. 

Rumbo a la edición n.º 23 del festival cine de horror Macabro
Fotografías por Jorge Yeicatl/ IG:desconocido_tour

Te recomendamos Entre música y sentimiento: así recordaron a Sax en el Teatro Esperanza Iris

Rumbo a la edición n.º 23 del festival cine de horror Macabro
Fotografías por Jorge Yeicatl/ IG:desconocido_tour

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere

Nacional

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...
Jorge Yeicatl
Jorge Yeicatl
Comunicólogo y Fotografo por la UACM. Periodista e investigador de Somos el Medio en la cobertura de retratar la realidad, cultural, social, derechos humanos, desapariciones

Red Nacional de Defensoras exige protección urgente para Estela Hernández, defensora indígena en Querétaro

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México demandó acciones inmediatas para garantizar la seguridad de la activista otomí, quien enfrenta un...

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE de Guerrero, te condenaron a morir. Como periodista te entregaste con pasión y arrojo para darle voz a los...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here