El Colectivo Luz de Esperanza denunció el vandalismo contra el memorial de víctimas de desaparición forzada instalado en Paseo de la Reforma. Exigen acciones concretas del gobierno de la Ciudad de México y responsabilizan a funcionarios de estigmatizar estos espacios de memoria.
Por Redacción / @Somoselmedio
Ciudad de México, 21 de mayo 2025.- Con indignación, el Colectivo Luz de Esperanza, integrante del movimiento Desaparecidos Jalisco, denunció el pasado domingo, la destrucción del memorial instalado el 10 de mayo en Paseo de la Reforma, Ciudad de México, en homenaje a las víctimas de desaparición forzada. El espacio, creado por familias buscadoras con recursos propios, fue vandalizado una semana después de su colocación, en lo que el colectivo calificó como un “ataque político y simbólico”.
En un comunicado, el grupo señaló que los rostros de desaparecidos como Raymundo, Jesús y Humberto, exhibidos en el memorial, representaban “la esperanza y el amor” de quienes exigen justicia. “Duele la indolencia institucional y el cinismo con el que se responde a nuestra lucha”, afirmaron, acusando al gobierno capitalino de priorizar una imagen de “ciudad en paz” sobre la realidad de violencia que enfrentan las familias.
El colectivo aseguró que asesores de la jefa de gobierno, Clara Brugada, han catalogado los memoriales como “puntos rojos” o “zonas de tensión”, lo que, según ellos, refleja un intento por invisibilizar la crisis de desapariciones. “Nuestros muertos son vistos como un estorbo para la narrativa oficial”, denunciaron.
Por otra parte, las familias exigieron una investigación a fondo, disculpas públicas y medidas concretas para proteger los espacios de memoria. “No basta con discursos. Exigimos que den la cara, como lo hacen en sus campañas mediáticas”, demandaron. Asimismo, insistieron en que la “limpieza” de estos espacios borra las demandas de justicia. “La tierra, los árboles, todo lo que duele, seguirá gritando la verdad”, concluyó el comunicado.