A partir del sábado 20 de abril, ingreso a las líneas 2 y 3 únicamente con tarjeta MI

El Metro de la Ciudad de México anuncia el cese del uso de boletos magnéticos en las Líneas 2 y 3, promoviendo la adopción de la tarjeta de Movilidad Integrada.

Por Redacción / @Somoselmedio

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México informó a los usuarios de las Líneas 2 (azul) y 3 (verde) que el próximo viernes 19 de abril será el último día en que se permitirá el acceso con boletos magnéticos.

A partir del sábado 20 de abril, el acceso a las 24 estaciones de la Línea 2 y a las 21 de la Línea 3 será exclusivamente mediante el uso de la tarjeta de Movilidad Integrada (MI).

Según un comunicado, este cambio no solo implica una transición en el modo de acceso, sino que también promueve la utilización de la tarjeta MI, que podrá ser empleada no solo en el Metro, sino también en otros medios de transporte de la Ciudad de México.

Con el objetivo de informar a los usuarios sobre esta medida y facilitar su adaptación al nuevo sistema, el Metro ha desplegado una campaña informativa en las estaciones, utilizando material impreso y otros recursos visuales.

Cabe destacar que los torniquetes en las 12 líneas de la red ya han sido adaptados con el validador electrónico para las tarjetas MI, asegurando así una transición fluida para los usuarios.

“Entre las ventajas de utilizar la tarjeta MI se encuentran el ahorro de tiempo al evitar las filas, así como la posibilidad de recargar saldo desde diversas plataformas, incluyendo aplicaciones para teléfonos celulares como Mercado Pago y la App CDMX.”

Además, los usuarios tendrán la opción de recargar su tarjeta en máquinas dispuestas en estaciones de Metrobús, Cablebús y Tren Ligero, así como en establecimientos que cuenten con terminales de Mercado Pago.

Nacional

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12

Con 17 votos a favor, 12 en contra y varias abstenciones, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, atendiendo una resolución judicial que declaraba inconstitucional su prohibición absoluta.

María Elena Ríos irrumpe en evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca

La saxofonista, sobreviviente de intento de feminicidio con ácido, sorprendió en la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec con una declaración que impactó a la opinión pública y a las comunidades de la región.

Caravana Sur a Sur 2025: Uniendo Voces por el Clima y la Vida en Abya Yala

Del 28 de enero al 3 de marzo, la caravana atravesará Argentina, Chile, Perú y Colombia para visibilizar las luchas de las comunidades indígenas y movimientos sociales frente al extractivismo y las políticas neoliberales.

Inscriben primer estatuto comunal en lengua Mè’phàà ante el RAN

San Miguel del Progreso marca un precedente en el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos originarios

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12

Con 17 votos a favor, 12 en contra y varias abstenciones, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, atendiendo una resolución judicial que declaraba inconstitucional su prohibición absoluta.

María Elena Ríos irrumpe en evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca

La saxofonista, sobreviviente de intento de feminicidio con ácido, sorprendió en la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec con una declaración que impactó a la opinión pública y a las comunidades de la región.

Caravana Sur a Sur 2025: Uniendo Voces por el Clima y la Vida en Abya Yala

Del 28 de enero al 3 de marzo, la caravana atravesará Argentina, Chile, Perú y Colombia para visibilizar las luchas de las comunidades indígenas y movimientos sociales frente al extractivismo y las políticas neoliberales.

Inscriben primer estatuto comunal en lengua Mè’phàà ante el RAN

San Miguel del Progreso marca un precedente en el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos originarios

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12

Con 17 votos a favor, 12 en contra y varias abstenciones, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, atendiendo una resolución judicial que declaraba inconstitucional su prohibición absoluta.

María Elena Ríos irrumpe en evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca

La saxofonista, sobreviviente de intento de feminicidio con ácido, sorprendió en la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec con una declaración que impactó a la opinión pública y a las comunidades de la región.

Caravana Sur a Sur 2025: Uniendo Voces por el Clima y la Vida en Abya Yala

Del 28 de enero al 3 de marzo, la caravana atravesará Argentina, Chile, Perú y Colombia para visibilizar las luchas de las comunidades indígenas y movimientos sociales frente al extractivismo y las políticas neoliberales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here