#28S en CDMX; marcha por el Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible

El día 28 de septiembre se conmemoró el Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, conocido como “28S”, donde varios colectivas se unieron para marchar en la CDMX.

Por: Yazmin Martínez /@yazminvalois

Miles de mujeres se reunieron este 28 de septiembre en el Monumento de la Revolución para participar en la marcha por el Día de Acción Global por el Aborto Legal y Seguro. El principal motivo de la marcha fue exigir a las autoridades que el aborto sea enfrentado como una situación de salud pública, que la interrupción voluntaria del embarazo no le sea negada a nadie y el procedimiento se realice de una manera segura.

Este año las consignas que movieron a la marcha por las calles de toda la CDMX fueron tres: despenalizar el aborto en los 23 estados restantes del país, eliminar las causales que dificultan el acceso al procedimiento y exigir que los servicios de salud pública brinden el servicio de forma segura y gratuita.

Con consignas y pancartas, los grupos feministas iniciaron su recorrido por avenida Reforma, donde avanzaron realizando pintas, bailes, rompieron objetos por su paso, con la finalidad de exigir el libre derecho de elegir.

“El patriarcado se va a caer, se va a caer”, “Por un aborto, libre, seguro y gratuito”

Las colectivas feministas que se dieron cita para participar en la marcha fueron: Colectivas Juntas Mx, Rosas Rojas, Marea Verde, Libres Ya Comisión Por Karla y Magda, Antimonumenta Vivas Nos Queremos entre otras más.

En la marcha también asistieron monitoras de Diálogo y Brigadas de Paz, observadoras de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México e integrantes del colectivo Marabunta para evitar enfrentamientos.

En el Zócalo de la Ciudad de México, la mujeres intentaron entregar en Palacio Nacional un documento en el que solicitaban al Gobierno de México despenalizar el aborto en los 23 estados del país.  

Nacional

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de prensa, debido a amenazas e intimidación por una sección del personal del Instituto de Ciencias...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here