Lo último

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

#8M: La marea violeta inundó las calles de la CDMX con noventa mil asistentes

#8M

Noventa mil mujeres marcharon este 8 de marzo en la Ciudad de México para exigir sus derechos y alto a la violencia machista. 

Por Citlalli Téllez / @tlalikopizkli

Fotografías Citlalli Téllez / @tlalikopizkli  Jessica Morales / @kamalakshi_Ids Noemí Otañez / @NoemiOtanz

En conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, miles de mujeres se dieron cita en el Monumento de la Revolución, la Estela de luz, el Ángel de la Independencia y la Glorieta de las Mujeres que Luchan, teniendo como fin dirigirse al Zócalo de la Ciudad de México.

Al unísono de Canción sin miedo, las noventa mil asistentes avanzaron por las principales avenidas de la ciudad para protestar contra las violencias machistas, el alto a los feminicidios, así como la resolución a los casos de feminicidio que continúan en total impunidad y los casos de desapariciones; durante el transcurso de la protesta asistentes pegaron fotografías de mujeres desaparecidas y a su vez de denunciaron a sus agresores.

8M: La marea violeta inundó las calles de la CDMX con noventa mil asistentes
Foto: Citlalli Téllez / @tlalikopizkli

Alrededor de las 20:00 horas las asistentes inundaron las principales calles del centro de la ciudad. Reforma, avenida Juárez y 5 de mayo lucían abarrotadas por la marea violeta que al grito de ¡Vivas se las llevaron, vivas las queremos!, La policía no me cuida, me cuidan mis amigas, avanzaron en algarabía hacia el Zócalo Capitalino donde ya se encontraban un gran grupo de mujeres en la espera del arribo de los demás contingentes.

#8M: La marea violeta inundó las calles de la CDMX con noventa mil asistentes
Foto: Citlalli Téllez / @tlalikopizkli
#8M: La marea violeta inundó las calles de la CDMX con noventa mil asistentes
Foto: Jessica Morales / @kamalakshi_Ids

¿Cómo surge el 8M?

La conmemoración del 8 de marzo, tiene sus antecedentes en el siglo XIX y principios del XX, donde comenzaban a surgir movimientos de mujeres obreras, además se asume que el 8 de marzo tiene una vinculación con la Revolución Rusa donde comenzaron a gestarse los primeros movimientos feministas.

Las mujeres trabajadoras comenzaron a exigir mejoras laborales, el derecho al voto y la igualdad de género; un hecho que sin duda marcó esta fecha fue el incendio de una fábrica textil en Nueva York, donde 140 mujeres trabajadoras de entre 13 a 23 año perdieron la vida.

#8M: La marea violeta inundó las calles de la CDMX con noventa mil asistentes
Foto: Jessica Morales / @kamalakshi_Ids

Con los movimientos en Rusia y Alemania se comenzaría a proponer una fecha para el Día de la Mujer; siendo el último domingo de marzo la fecha para conmemorar el Día Internacional de la mujer en 1913; tras varios años y movimientos el 8 de marzo fue conmemorado por primera vez por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1975.

#8M: La marea violeta inundó las calles de la CDMX con noventa mil asistentes
Foto: Jessica Morales / @kamalakshi_Ids
#8M: La marea violeta inundó las calles de la CDMX con noventa mil asistentes
Foto: Jessica Morales / @kamalakshi_Ids
#8M: La marea violeta inundó las calles de la CDMX con noventa mil asistentes
Foto: Jessica Morales / @kamalakshi_Ids
#8M: La marea violeta inundó las calles de la CDMX con noventa mil asistentes
Foto: Noemí Otañez / @NoemiOtanz
#8M: La marea violeta inundó las calles de la CDMX con noventa mil asistentes
Foto: Noemí Otañez / @NoemiOtanz
#8M: La marea violeta inundó las calles de la CDMX con noventa mil asistentes
Foto: Noemí Otañez / @NoemiOtanz
#8M: La marea violeta inundó las calles de la CDMX con noventa mil asistentes
Foto: Noemí Otañez / @NoemiOtanz

Nacional

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

Estudiantes de la UACM exigen justicia para Omar García, atropellado mientras se dirigía en bicicleta a su casa

Los estudiantes del plantel San Lorenzo Tezonco cerraron la calle frente a la fiscalía de Tláhuac para exigir que se detenga al conductor de la camioneta que atropelló y mató a Omar García, estudiante de la UACM, y para denunciar la violencia vial que viven en la zona.

Newsletter

No te pierdas

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

Estudiantes de la UACM exigen justicia para Omar García, atropellado mientras se dirigía en bicicleta a su casa

Los estudiantes del plantel San Lorenzo Tezonco cerraron la calle frente a la fiscalía de Tláhuac para exigir que se detenga al conductor de la camioneta que atropelló y mató a Omar García, estudiante de la UACM, y para denunciar la violencia vial que viven en la zona.

Estudiantes de la UAM denuncian incremento de violencia durante paro indefinido

Estudiantes de las cinco unidades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) denuncian en conferencia de prensa en Cuajimalpa un incremento de casos de violencia y abuso sexual desde que inició el paro universitario hace 14 días, exigen cambios profundos al interior de la institución y la renuncia de la Secretaria Académica de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (UAM-Cuajimalpa).

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here