¡Hueles a sangre matria mía! Exigen justicia por feminicidios

Ciudad de México, a 27 de febrero de 2018

Justo el día en que se conmemora el día de la bandera en nuestro país, Norma Esther Andrade, y Viviana Muciño, madre y hermana de Lilia Alejandra García Andrade y Nadia Alejandra Muciño Márquez, víctimas de feminicidio en Ciudad Juárez, Estado de México, así como activistas por los derechos de la mujer, como la Red Denuncia Feminicidios Estado de México, realizaron el performance político “Hueles a sangre matria mía” en el Hemiciclo a Juárez, del Centro de la Ciudad de México, en la exigencia de justicia y por la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en la nula impartición de justicia del Estado mexicano referente a los feminicidios de Lilia Alejandra y Nadia Muciño, a 17 y 14 años de su asesinato en Ciudad Juárez, Chihuahua y Nicolás Romero, Estado de México; respectivamente.

En el performance se encarnó la historia de vida de Nadia y Lilia. Las chicas vestían de rojo como símbolo de la sangre de muchas mujeres mexicanas asesinadas por ser mujeres que cuyas historias pasaron al archivo de la impunidad y la indolencia.

Vestidas de papel rojo, cada una de las mujeres participantes encarnaron a Lilia Alejandra y a Nadia. De manera alternativa al escenario fueron dando voz en diferentes momentos de su historia, crónicas de vida hasta llegar al día en que fueron víctimas de feminicidio; además que llevaban objetos similares a las que ellas usaron (extraer de la memoria para recordar) y que quedaron ahí en el tiempo suspendidos (juguetes, mochilas de escuela, libros, maquillaje, overoles de trabajo, tortilleros, etcétera; para después girar sobre sus ejes desojando pétalos de flores y dejando sobre el piso una especie de ofrenda a la dignidad y la esperanza.

Vestidas de rojo avanzaron cada una como cuerpos en fragmentos vida. Muchos cuerpos que se unían para formar y contar la vida de dos cuerpos que ya no están físicamente pero que en el evento prevalecieron como homenaje y memoria. De rojo como el rojo de la bandera, y al fondo con la bandera mexicana aparecieron quienes han luchado y puesto el cuerpo por muchos años, la madre Lilia Alejandra García Andrade, la maestra Norma Andrade y Viviana Muciño hermana de Nadia Muciño; aparecieron desde el fondo y avanzaron al centro del escenario dando mensajes a sus hijas y exigiendo justicia ante un Estado omiso.

Cuando llegaron al frente las familiares de las víctimas se les acercaron las mujeres vestidas de rojo para formar una solo cuerpo y abrazarlas como símbolo de la comunidad y sororidad que se tiene que recuperar.

La bandera es del pueblo que reclama ante tanta sangre, como un pendiente del país que como lo dijo la activista Norma Andrade: “México un país que huele a sangre de mujeres asesinadas por ser mujeres y que han quedado en la impunidad”.

En el performance participaron la Red Denuncia Feminicidios Estado de México, los colectivos Invisibles somos visibles, así como Las huidas del silencio, además de las activistas Norma Andrade y Viviana Muciño, y familiares y amigos de víctimas de violencia y de violencia feminicida.

También fueron acompañadas durante la acción por Irinea Buendía, madre de Mariana Lima Buendía, victima de feminicidio en Chimalhuacán, Estado de México en 2010; Marisol Rizo, hija de María Dolores Rizo Juárez, desaparecida en Acolman, Estado de México en 2012; Lidia Florencio, madre de Diana Velázquez Florencio, víctima de feminicidio en 2017 en Chimalhuacán; Elideth Yesenia Zamudio, madre de María de Jesús Jaime Zamudio, víctima de feminicidio en 2017 en Ticomán, Estado de México; Diana Laura Ceballos, prima de Ruth Abigail Zamora Ceballos, víctima de feminicidio en 2014 en Melchor Ocampo, Estado de México; Araceli Osorio, madre de Lesvy Berlín Osorio, víctima de feminicidio en Ciudad Universitaria en la UNAM en 2017 en la Ciudad de México, y alumnos representantes de la comunidad del CCH Vallejo, también de la UNAM, denunciantes y parte de la fuerza de apoyo a su compañera, una joven menor de edad víctima de violación dentro del plantel en la Cafetería Cibarium, por un empleado y un compañero de ella.

Fotografía: Manuel Amador/Somoselmedio.com
Fotografía: Eduardo Alarcón/Somoselmedio.com
Fotografía: Manuel Amador/Somoselmedio.com
Fotografía: Manuel Amador/Somoselmedio.com
Fotografía: Paco Dorado/Somoselmedio.com
Fotografía: Paco Dorado/Somoselmedio.com
Fotografía: Paco Dorado/Somoselmedio.com
Fotografía: Paco Dorado/Somoselmedio.com
Fotografía: Eduardo Alarcón/Somoselmedio.com
Fotografía: Eduardo Alarcón/Somoselmedio.com
Fotografía: Manuel Amador/Somoselmedio.com

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Paco Dorado
Paco Dorado
Periodista en remolinos, espirales, serpientes y escaleras.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here